La Legislatura de la provincia de Tucumán sancionó el miércoles 27
de mayo un proyecto de ley contra los motochorros, que apunta a endurecer los
controles viales como método de prevención del delito. Si bien el Poder
Ejecutivo (PE) todavía debe publicar y promulgar la normativa, la Casa de
Gobierno dio a conocer las directivas que deberán cumplir los usuarios de estos
rodados.
Con estas disposiciones, se espera reducir en un 30% la cantidad
de arrebatos en Tucumán, explicó el presidente de la comisión de Seguridad del
Poder Legislativo y autor del proyecto original, Gerónimo Vargas
Aignasse. Una vez que los operativos se pongan en marcha, los
motociclistas tendrán que estar adecuados a las normas para evitar multas e
incluso el secuestro de su vehículo. El ministro de Seguridad, Claudio Maley,
había anunciado que la intención era comenzar a trabajar con esta herramienta a
partir de junio, aunque primero está prevista una campaña de concientización y
difusión de la normativa.
Repasamos en 10 puntos los que tenés que saber sobre esta nueva
ley
1) Se
realizarán 120 controles por día. Al ser una ley, los operativos podrán tener lugar en toda la
provincia. Participarán la Policía de Tucumán, las fuerzas federales con
asiento en esta jurisdicción y auxiliares del Ministerio Público Fiscal.
2) Papeles en regla. En los controles, al
usuario de la moto se le va a requerir toda la documentación relativa al
vehículo: cédula, licencia de conducir y seguro.
3) Casco y chapa patente. El motociclista deberá tener puesto el casco en todo momento,
y si lleva un acompañante, también deberá contar con el suyo. También serán
estrictos con el número de dominio del rodado: deberá estar colocado en el
rodado, en un lugar adecuado y con tipografía legible.
4) Una moto, un adulto. La normativa establece que no podrán circular en una
motocicleta dos personas adultas que no cuenten con el permiso oficial, sin
importar si se trata de hombres o mujeres. Este impedimento regirá durante todo
el día.
5) Acompañantes exceptuados (1). El
usuario que tenga todo en regla podrá llevar en la moto a un menor de 15 años,
sin necesidad de autorización especial.
6) Acompañantes exceptuados (2). También
estarán habilitados a circular dos personas adultas si tienen relación de
parentesco directo (esposo y esposa; padre o madre e hijo o hija).
7) Motivos especiales. También estarán exceptuados del permiso oficial los
acompañantes sin habilitación en caso de "circulación por razones de
fuerza mayor", como puede ser el traslado de urgencia a un centro
asistencial.
8) Permiso para
trabajadores y estudiantes. Los acompañantes que
no estén exceptuados deberán contar con el permiso obligatorio de circulación.
Para trabajadores y estudiantes, según el Gobierno, se lo expedirá "vía
web, de manera gratuita e inmediata". Estará a cargo del Ministerio de
Seguridad de la provincia.
9) Duración. El permiso será válido por un período de seis meses, y podrá
ser renovado por el usuario.
10) Multas e intervención
judicial. Los usuarios que incumplan con las
disposiciones podrán ser objeto de multas, y su moto, retenida en calidad de
secuestro. Además, el Ministerio Público Fiscal asignará a una fiscalía
especializada el delito de motoarrebato. Los empleados judiciales verificarán
la legalidad de la patente, números de chasis y de motor y los antecedentes del
conductor y su acompañante.
ES EN CONTRA DE TODOS LOS MOTEROS Y MOTERAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.