·
Se encuentra al noroeste de la provincia y
pertenece al departamento Pocho.
·
Desde su bucólica estructura podemos observar
la Reserva Natural de Chancaní y el Parque Nacional Traslasierra.
·
El noroeste de la
provincia atesora un recorrido único en el que confluyen la mano del hombre de
principios del siglo XX –con obras diseñadas para acortar distancias tanto en
el pasado como en el presente– y un paisaje que se impone desde las alturas.
Este territorio, permite descubrir una de las panorámicas más imponentes del departamento Pocho, además del fascinante vuelo de cóndores, que planean muy cerca del camino.
A su
vez, algunos miradores regalan postales maravillosas, como la de la Quebrada de
la Mermela o la de la segunda cascada más alta de la provincia, conocida como
Saltos Blancos. Abajo, y a lo lejos, pueden divisarse las extensas llanuras de
bosque que marcan el límite de la provincia.
Además, se destacan
las vistas de la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Traslasierra
donde el bosque nativo cordobés gana protagonismo y resguardo.
Algarrobos,
mistoles, quebrachos y palma caranday, especies típicas de una región seca, son
el hábitat perfecto para que se paseen pumas, osos meleros, guanacos,
martinetas, carpinteros negros, pecaríes de collar y especies endémicas como el
tucu tucu cordobés, que se completan con más de 150 especies de aves
silvestres, mamíferos y reptiles que pueblan la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.