En sus comienzos, era escuchado en las zonas semirrurales e
interpretado por pequeñas orquestas de cuatro músicos (de ahí la denominación,
que se hizo extensiva al género) que tocaban piano, acordeón, contrabajo y violín,
animando las fiestas.
En 1943, Augusto Marzano (quien también integraba la
Orquesta Característica Los Bohemios) formó el Cuarteto Leo, llamado así en
honor a su hija Leonor, integrado por él mismo en contrabajo;
Fernando Achával como primera voz, al poco tiempo sucedido por José Sosa
Mendieta; Miguel Gelfo en acordeón; Luis Cabero en violín; y la
propia Leonor Marzano como pianista. Ella fue la que creó la esencia de este
estilo al darle prioridad a la marcación rítmica con su mano izquierda (lo que
pasó a conocerse coloquialmente como tunga tunga) y acentuar el primer
tiempo en lugar del segundo (subrayó el "tun" y suavizó el
"ga").
En 1953 grabaron su primer álbum y en 1956 se
presentaron en la periferia de la ciudad de Córdoba, en una pista
llamada El Negrito. Durante la década de 1960 la banda incorporó
a otros miembros, como Carlitos Rolán, quien se hizo cargo de la voz en
1965, y Eduardo Gelfo (hijo de Miguel Gelfo y Leonor Marzano), quien ingresó en
1968, a la edad de 19 años. A finales de esa década el Cuarteto había logrado
cierta popularidad en el centro de la ciudad.
Rolán se retiró de la Leo en 1971, tras lo cual inició su
etapa solista, marcada por el remplazo del contrabajo y el piano por el bajo y
el piano eléctrico.
El 4 de julio de 2013, el Concejo Deliberante de la
Ciudad de Córdoba lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la
Ordenanza 12205 que fuera impulsada por la Secretaría de Cultura. Mientras que
el 20 de noviembre del mismo año la declaración se extendió a la provincia por
la Legislatura de la Provincia de Córdoba mediante la Ley 10174.
En la actualidad se tramita un proyecto de ley impulsado
bajo el número 2569-D-2016 con el objetivo de alcanzar el mismo estatus a nivel
nacional.
Un ritmo que hace bailar a todo el país y como toda actividad en esta pandemia se ha visto afectada sin embargo a través de los streaming y las redes sociales se mantienen en contacto con su público que del lugar donde estén hacen el ritual bailable.
Fm Acordes todos los días te presenta novedades del este fantástico ritmo.
Este viernes varias bandas homenajean el cuarteto vía streaming.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.