Todos los circuitos cuentan con un Media Center, la oficina para los periodistas, fotógrafos y responsables de prensa de los equipos durante los días de Gran Premio. Desde 2010, es Friné Velilla, Media Manager de Dorna Sports, quien abre las puertas de esta redacción itinerante en todos los circuitos donde se disputa el Campeonato del Mundo de MotoGP™.
Con una licenciatura en Traducción e Interpretación a
sus espaldas, el deseo de conocer mundo y tratar con diferentes culturas, Friné aterrizó
en el motorsport como traductora del Rally Costa Brava, asumiendo
inmediatamente que ese sería su mundo. "Empezaron a llamarme para traducir
otros eventos de motor hasta que envié mi currículum a Dorna y
desde 2004 formo parte de esta empresa -explica-. Empecé traduciendo
los contenidos de la web del inglés al español, luego durante un tiempo formé
parte del departamento de 'costumer supports' y de ahí pasé a 'media sales'. A
partir de ese momento tuve la oportunidad de asistir a los Grandes Premios ocupándome
de la venta de los derechos de televisión, de las conexiones vía satélite y,
tras haber viajado ya durante media temporada, me ofrecieron el puesto (de
responsable de prensa)".
Friné se estrenó en este nuevo rol en el Gran Premio de Qatar de 2010 y, como todo debut, no estuvo exento de dificultades: "Hacía mucho calor, mucho más del que esperaba -recuerda-. El evento es nocturno, así que terminamos a última hora de la noche y tuve que lidiar con la tensión y el cansancio. La lista de tareas que había que hacer era larguísima, pero con el tiempo fui adaptando esa lista a las nuevas necesidades de los periodistas y hoy es muy diferente, aunque siga en constante evolución".
Los circuitos y la tecnología cambian, pero su misión es
siempre la misma: "Facilitar al máximo el trabajo de periodistas y
fotógrafos". Las semanas de Gran Premio de Friné comienzan
con la gestión de las acreditaciones, la organización de las ruedas de prensa y
la redacción de los kits de prensa -documentos indispensables para que los
periodistas tengan a su disposición todos los detalles sobre los pilotos, el
circuito y el Campeonato-. Luego continúa con la coordinación de las
entrevistas televisivas y todo ello gestionando todas las necesidades de la
sala de prensa.
"Durante las ruedas de prensa coordino las preguntas,
organizo los encuentros entre los pilotos y los diferentes broadcasters,
intento facilitar las conexiones entre los medios y los responsables de prensa
de los equipos para que luego puedan realizar reportajes y entrevistas".
Estas actividades tienen lugar desde el Media Center, lo que Friné define
como "una pequeña reunión de las Naciones Unidas". "Me
gusta saber que siempre conozco gente de todo el mundo y que cada vez que
trasladamos nuestra oficina a un país diferente, este es el aspecto que más me
fascina de mi trabajo, es decir, tener la oportunidad de estar en contacto
constante con tantas culturas diferentes, hablar tantos idiomas y observar los
métodos de trabajo y las formas de hacer las cosas que distinguen a cada
país".
Y es el aspecto humano lo que hace que cada evento sea
mágico: "Me encanta escuchar las historias de los pilotos y sus familias
-explica-. Descubrir qué sacrificios y renuncias han hecho para que el mundo
pueda disfrutar de un espectáculo fabuloso. Cuando vemos las carreras
disfrutamos del espectáculo, pero no todo el mundo sabe lo que hacen estos
tipos y sus seres queridos para estar en la parrilla de salida de un evento
del Campeonato del Mundo".
Trabajar en MotoGP™ es fascinante pero requiere un
gran compromiso, como explica Friné: "Todos los domingos estamos ahí.
Nos perdemos cumpleaños, bodas de familiares y amigos, renunciamos a nuestra
vida cotidiana con nuestros seres queridos, y siempre estamos ahí, en el
circuito, para garantizar un espectáculo increíble para los aficionados de todo
el mundo". Y si se busca una explicación racional a todo esto, la
respuesta llega con un tono alto y claro: "Vivimos en un mundo paralelo
hecho de tanta pasión que lo hace único e inimitable".
El hecho de realizar un trabajo que requiere tanto tiempo y
energía no siempre se entiende, pero el entusiasmo y la adrenalina que
impregnan este ambiente, según Friné, son impagables: "Desde el
primer momento te das cuenta de que no estás en un sitio cualquiera con gente
cualquiera y que no vas a tener una vida cualquiera. En muchas empresas se
habla de presupuestos y previsiones de ventas; nosotros esperamos con
entusiasmo la publicación del nuevo calendario para saber cuándo y dónde
estaremos, cuánto tiempo tendremos para conocer un poco mejor uno de los muchos
países que visitamos".
El esfuerzo también se ve recompensado por la gratificación
de los profesionales de la comunicación que alaban las facilidades que
encuentran en el paddock: "Cuando los periodistas o fotógrafos que
cubren más deportes me dicen 'En MotoGP™ se trabaja muy bien' me
hacen feliz. Hacemos todo lo posible para que puedan entrevistar a quien
consideren oportuno o fotografiar un tema desde todos los ángulos y durante
todo el tiempo que quieran, y cuando recibo estos cumplidos, es muy
gratificante".
Pero ser Media Manager también requiere
determinación para que se respeten las reglas establecidas: "Con los
periodistas que conozco desde hace más tiempo a veces bromeamos diciendo que yo
soy la maestra y ellos los alumnos, porque a veces tengo que reprender a alguien
o recordar que hay reglas que hay que respetar. Pero bromas aparte, en la sala
de prensa hay buen ambiente y mucha solidaridad; las necesidades humanas tienen
prioridad sobre las profesionales y es admirable porque no se puede dar por
sentado que así sea".
La situación generada por la pandemia de la COVID-19 ha
obligado a un repentino cambio de hábitos para todos. Una vez anunciada la
vuelta a la competición, Friné supo que volvía al trabajo pero, por
primera vez, con una redacción vacía y silenciosa y con el compromiso de tener
que facilitar el trabajo de los periodistas conectados desde casa. La
tecnología ha permitido a Friné transformar la ausencia física de los
implicados en un aumento del número de medios acreditados que participan en el
seguimiento del Campeonato: "Siempre hemos intentado facilitar al
máximo el acceso a los que siempre han formado parte del paddock -explica-
pero, al mismo tiempo, hemos visto aumentar el número de peticiones de medios
de todo el mundo. Al trasladar las ruedas de prensa a Internet, muchos más
periodistas tienen la oportunidad de hacer preguntas a los pilotos durante cada
evento".
En un año como 2020, en el que había muchos
retos, Friné consiguió hacer de la sala de prensa un lugar
ecosostenible: "Siempre he intentado reducir el consumo de papel. No ha
sido fácil introducir este cambio, pero es importante estar al día y respetar
el medio ambiente. Estábamos imprimiendo docenas y docenas de hojas en cada
sesión y era un desperdicio de papel. Todos trabajan con varios dispositivos
digitales y pueden consultar los resultados desde la tablet y escribir el
artículo en el PC. En cualquier caso, vi que no era imprescindible imprimir
tantas hojas, ya que nadie se quejaba".
Friné también es un referente fuera del paddock. De
hecho, muchos estudiantes universitarios y aspirantes a periodistas se ponen en
contacto con ella para enriquecer sus tesis a través de su testimonio: "En
el último año ha habido un 'boom' de estudiantes que me han entrevistado y es
un honor saber que quieren conocer mi trabajo y que ven en mí un referente.
Estoy apoyando a una nueva generación de periodistas, la que va a informar
sobre MotoGP™". Además de describir los tecnicismos de su trabajo, a
menudo se le pide que explique lo que significa ser mujer en un entorno que, a
pesar de la constante evolución, sigue estando dominado por los hombres:
"Nunca he sentido el tema del género en este entorno, sino que siempre he
notado cómo es la profesionalidad la que marca la diferencia".
"Hay mujeres involucradas como profesionales en todas
las áreas del paddock -añade-. Cuando yo empecé, veías a una chica de vez en
cuando. Ahora, incluso en los boxes, es mucho más común y creo que es genial
cuando miras la parrilla y al lado del piloto están dos o tres ingenieros y uno
de ellos es una mujer. A lo largo de los años he visto cómo se normalizaba la
presencia de las mujeres en MotoGP™", detalla.
Entusiasmada por formar parte de este mundo y por haber
vivido experiencias que nunca hubiera imaginado, orgullosa de haber llevado a
cabo iniciativas y proyectos innovadores, Friné no se da por
satisfecha y mira al futuro: "Me gustaría reducir aún más el impacto
medioambiental en cada Gran Premio. Pero esto requiere un gran esfuerzo
por parte de los circuitos. Con algunos ya llevamos años llevando a cabo
iniciativas interesantes, pero me gustaría que fueran cada vez más".
Desde el presente y con el futuro en el horizonte, le
pedimos que vuelva su mirada al pasado, a la primera página de este rico álbum
de recuerdos para descubrir cuál es la enseñanza que ha hecho suya: "Carpe
diem. En realidad, es una filosofía que siempre me ha acompañado, cada vez que
había la posibilidad de hacer algo nuevo me lanzaba a ello y así he conocido
lugares que nunca hubiera imaginado poder visitar, como la NASA, o
explorar rincones de ciudades lejanas".
La capacidad de aprovechar el momento también se mantiene en
los pequeños gestos y en la capacidad de mostrar de lo que uno es capaz. Pero
hay algunas características que, más que otras, han permitido a Friné marcar
la diferencia: "Saber idiomas y ser multitarea, demostrando ser una
persona fiable en todo momento".
Tras unas semanas de descanso para recargar pilas, Friné volverá
a abrir las puertas del Media Center del Red Bull Ring del
5 al 8 de agosto, con motivo del Gran Premio Michelin® de Estiria, con el
entusiasmo y la motivación que le han permitido destacar a lo largo de los
años.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.