Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados avaló hoy un proyecto que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los neumáticos fuera de uso, que ya cuenta con sanción del Senado y quedó habilitado para su tratamiento en el recinto de la cámara baja.
La iniciativa fue debatida en el marco de un plenario de las comisiones de
Recursos Naturales, que preside Leonardo Grosso (Frente de Todos) y de
Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (Frente de Todos), en el que expusieron
funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que encabeza
Juan Cabandié.
El proyecto fue avalado de manera unánime por los diputados, con lo cual el
texto quedó habilitado para su tratamiento en el recinto de la cámara baja.
Se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo, en la que se establecen
presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los
neumáticos fuera de uso (NFU) con el objetivo de reducir la disposición final
de esos productos, para disminuir el impacto sobre el ambiente y promover
emprendimientos sustentables que generen trabajo.
Desde el Ministerio de Ambiente, Candela Nassi, señaló que la iniciativa
"viene a dar solución a esta problemática de las más de 200 mil toneladas
que se generan anualmente en materia de neumáticos" y dijo que "no es
sólo para los que hoy son puestos en el mercado sino para aquellos que ya se
encuentran fuera de uso".
El proyecto establece que la generación de los neumáticos fuera de uso y el
descarte deberá prevenirse y minimizarse en términos de su cantidad y potencial
de causar riesgos e impactos negativos, o daños al ambiente o la salud humana.
En cuanto al ciclo de vida integrado, el texto sostiene que los neumáticos
deberán manejarse de manera tal que se minimicen los impactos negativos al
ambiente o la salud durante todas las actividades que se desarrollen en su
ciclo de vida: producción, uso, reutilización, reciclaje, valorización,
tratamiento y/o disposición final.
El tratamiento de los NFU deberá realizarse "en sitios cercanos al lugar
de su generación y los procesos en materia de puesta en el mercado de
neumáticos y gestión integral de NFU deberán ser transparentes y trazables,
permitiendo conocer stocks, flujos de generación, trayectos y cantidades".
Se excluyen de este proceso neumáticos de dispositivos para personas con
discapacidad, dispositivos menores como bicicletas, triciclos y aquellos que
formen parte de juguetes, entretenimientos o servicio de personas.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.