El Ministerio de Transporte de la
Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), comenzó hoy
con los controles simultáneos en todo el país en conjunto con provincias y
municipios, donde aumentó un 9% el porcentaje de conductores con graduación
cero de alcohol, de diciembre del año pasado a octubre de este año.
"Que se cumpla un año de esta política federal es el resultado del
compromiso de las provincias y los municipios por mejorar la seguridad vial en
todo el territorio nacional y todo este trabajo se ve reflejado cuando vemos
que en cada edición aumenta la cantidad de conductores que registran nivel cero
de alcohol en los controles", expresó en un comunicado el director
ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Con el objetivo de generar concientización en los conductores de vehículos y
dar una mayor seguridad en el tránsito se desarrolla desde hoy, en simultáneo
en provincias y municipios, la decimotercera edición de "Alcoholemia
Federal".
Se trata de una iniciativa de la ANSV, a través del Ministerio de Transporte,
que busca disociar el alcohol de la conducción mediante el control y la
concientización, ya que constituye un factor de alto riesgo y aumenta la
probabilidad de participar de un siniestro vial con consecuencias graves y
fatales, informó hoy el documento.
Los operativos de Alcoholemia Federal, que comenzaron en diciembre de 2020,
arrojaron que el promedio de conductores con graduación cero subió de un 86% en
diciembre de 2020 a un 95% en el mes de octubre pasado.
Asimismo, el promedio de casos positivos de todas las ediciones anteriores es
del 4%, mientras que el 94% de conductores circularon con nivel cero de alcohol
en sangre en los más de 70 mil controles realizados.
Se dispondrán 950 agentes, 440 vehículos de fiscalización, 770 equipos de
tecnología, y 75 bases operativas distribuidas en todo el país para llevar
adelante el control y fiscalización en todas las rutas.
También se recuerda la documentación obligatoria para circular, como el
documento nacional de identidad, la licencia de conducir vigente, cédula verde
o azul, constancia de Verificación Técnica Vehicular, seguro vigente y ambas
chapas patentes colocadas de manera visible, sin alteraciones y en buen estado.
En esa línea, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), contará
con 413 fiscalizadores, 134 vehículos, 95 alcoholímetros, 247 puntos
operativos, y unidades de control psicofísico (UCP) en distintos puntos del
país para realizar controles en los servicios de pasajeros y pasajeras de larga
distancia y regionales.
Al respecto, el ministro de transporte, Alexis Guerrera, manifestó su orgullo
de "estar cumpliendo un año desde el inicio de estos operativos de
Alcoholemia Federal, coordinados en todo el país".
"Especialmente ver que cada vez son menos los resultados positivos que
detectamos, que representa una toma de conciencia por parte de las y los
conductores; estos controles, por parte del Estado, son una herramienta, pero
la seguridad vial que realmente salva vidas es la que se construye entre todos
y todas", añadió.
En tanto, en las provincias que tienen normativa de alcohol cero como límite
para circular, la tasa de positivos fue del 0,3%, mientras que en las
jurisdicciones en donde hay tolerancia de 0,5 gramos por litro, la tasa de
positivos fue de 1,2%.
Resulta importante remarcar que la siniestralidad vial es la principal causa de
muerte en menores de 35 años y que el alcohol está presente en uno de cada
cuatro personas que ingresan a la guardia de un hospital después de un siniestro
vial.
Las provincias argentinas que tienen normativa de alcohol cero en sus
territorios son Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa
Cruz y ciudades como Santa Fe, Rosario, Posadas, Garupa y las bonaerenses Mar
del Plata, Moreno, Tigre y Ezeiza y Bragado, entre otras.
Télam
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.