La Agencia Nacional de
Seguridad Vial lanzó la Brigada Motorizada que funcionará en el NOA. Se
realizarán controles y patrullajes preventivos permanentes para cuidar a las y
los conductores que circulen por las rutas que atraviesen los territorios de
Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca. En esta
primera etapa, la ANSV aportará 18 motos, alcoholímetros y equipamiento
adecuado.
Este lunes por la mañana en San
Miguel de Tucumán, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del
Ministerio de Transporte- lanzó la primera Brigada Motorizada que funcionará en
las provincias del NOA. Será un trabajo en conjunto entre las jurisdicciones
provinciales, para reforzar los operativos de control y patrullajes
preventivos, con el objetivo de mejorar la circulación y cuidar a las y los
conductores que transiten por las rutas que atraviesen los territorios de
Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca. El acto de
presentación fue en la Jefatura Policial de la provincia y contó con la
presencia de autoridades de la ANSV y de las provincias.
Al respecto, director ejecutivo de
la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó:
“La presentación de este equipo de
agentes motorizados es un trabajo coordinado entre Nación y las provincias que
no tiene antecedentes, y el objetivo es mejorar la seguridad vial en las rutas
del noroeste argentino”. Luego, agregó: “Con este tipo de iniciativas buscamos
de manera constante federalizar definitivamente a la ANSV, y agradecemos el
compromiso de las autoridades de las provincias del NOA para que trabajemos de
manera conjunta y sostenida en políticas públicas que cuiden la vida de las y
los argentinos”.
En esta primera etapa, la Brigada
Motorizada estará compuesta por agentes de las provincias mencionadas, y la
ANSV pondrá a disposición los vehículos, el equipamiento y la vestimenta
adecuada para realizar las tareas asignadas. Además, hará entrega de
alcoholímetros para que los agentes realicen test de alcoholemia, para
controlar y disminuir la circulación de conductores bajo los efectos de bebidas
alcohólicas. Los agentes patrullarán las rutas nacionales el NOA con mayor
tráfico (9, 38, 50 y 34), con el objetivo de reforzar la presencia de
controles. Según las estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV, Santiago
del Estero, Jujuy, Tucumán, Salta y La Rioja se encuentran entre las provincias
que concentran mayor siniestralidad vial fatal en base a su población total, y
en el NOA, 6 de cada 10 víctimas mortales como consecuencia de siniestros
viales son motociclistas.
Participaron del acto de
presentación, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano; el
director de Coordinación Interjurisdiccional de la ANSV, Martín El Tahham; el
director de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa en la
ANSV, Juan Olmos; el ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Gamboa; el
secretario de Estado, Transporte y Seguridad Vial de Tucumán, Benjamín Nieva;
la subsecretaria de Seguridad Vial de La Rioja, Carolina Dascola; el director
de la APSV de Salta, Juan Carlos Sauma; el secretario de Seguridad de Jujuy,
Alejandro Marenco; y el director de Seguridad Vial de Catamarca, Sergio Leiva,
entre otras autoridades.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.