Fabián Show ya tiene un documental sobre su vida

 



Que no se acabe el show. Un documental de Daro Ceballos. Avant premiere domingo 30 de enero a las 21 en Escenario Vanzetti, Avenida Naciones Unidas y Bruno Ceballos, Villa María, Córdoba

¿A cuántos le gustaría triunfar en lo que aman? Marcelo Fabian Pereyra decidió tirarse a la pileta: así nació Fabian Show, el hombre que alcanzo su sueño. En su universo, se convierte en aquello que imita, no como nos enseñan que debería ser un artista, pero si con el mismo reconocimiento. Con su look cuartetero, característico del Monstruo Sebastián y su manera histriónica de interpretar sus shows en los distintos escenarios, lo convirtieron en un artista cordobés inolvidable. Los ídolos son inmortales, pero Fabian Show hay uno solo, en un homenaje tanto al hombre como al personaje, entraremos en su más grande logro: llegar al corazón de las personas.

Este domingo en Villa María (Córdoba) tendrá lugar la avant première del documental Que no se acabe el show, un trabajo del director Daro Ceballos sobre la vida de Fabián Show, el alias de Marcelo Fabián Pereyra, el cantante de Bell Ville que luego de su desaparición física en 2016 se transformó en un suceso de Youtube. A través de los videos subidos a esa plataforma, el artista logró animar la vida de muchos no sólo antes, sino especialmente durante los días de aislamiento provocados por la llegada del Covid-19.

El evento que se desarrollará en el Escenario Vanzetti será al aire libre bajo el concepto “Cine bajo las estrellas”, y contará con un amplio protocolo de recepción para todos los asistentes. “Haber llegado a esta etapa de exhibición es algo súper valioso para mí y para todos los miembros de la producción. Como director estoy muy ansioso y emocionado de que los demás puedan ver todo el laburo que hicimos durante los últimos años. Es una etapa en la que se está como en el aire por la alegría que tenemos, y sobre todo porque en lo personal hacía mucho que quería dar por terminado el documental para que la gente lo vea”, dice Ceballos como realizador del film.

Sin develar demasiado “El documental trata de ir en orden cronológico sobre la vida de Fabián, pero no busca ser exacto en ese sentido, sin embargo, tiene un orden con respecto a la carrera artística del protagonista y algunos puntos de su vida personal, que me parecieron importantes para contar lo que él terminó siendo en definitiva. En la carrera de Fabián hubo dos grandes puntos de giro que están muy marcados, porque dónde nace él y dónde muere son situaciones vitales de conocer. Como realizador me gusta mucho jugar con las metáforas y con las historias, así que traté de incluir mi impronta como contador de la historia de Fabián. Hay algo muy importante que perseguía él en relación a la posibilidad de cumplir tus sueños y jugártela por lo que amás. Eso, en definitiva, fue la parte de su historia que más me atrajo como director para llevar su vida al cine”.

Hecho totalmente a pulmón, un documental como Que no se acabe el show terminó teniendo en las dificultades económicas unos elementos extra que potenciaron la realización del film. “Nosotros nunca pudimos tener realmente una instancia de financiamiento para lograr lo que se planeó en un principio para la realización. Eso nos condicionó en términos de puestas en escena, ficcionalizaciones y un montón de situaciones a las que no pudimos acceder por falta de presupuesto. De todas maneras, el producto final es muy bueno desde el principio, más allá de las mutaciones sobre lo que pensábamos originalmente. Hacer cine en Argentina es muy difícil y mucho más sin dinero, y si a eso le sumás los problemas que nos generó la pandemia, entonces es posible decir que sí, costó mucho llegar hasta acá, pero lo logramos. Estoy muy orgulloso de cómo quedó todo”.

Como director responsable de Que no se acabe el show, Ceballos espera que las imágenes de su producción ayuden a mantener viva la historia de un artista como el que llevó a la pantalla grande: “Más allá de este estreno, el documental estaba en boca de muchas personas cuando lo estábamos construyendo, así que en ese sentido ayudó a tener presente a un tipo como Fabián. Me parece que su vida, al llegar a la pantalla grande, es como una especie de cierre o como la frutilla del postre. Lo mejor que pude dar como realizador está en el documental con todo el amor que le tengo a Fabián. Espero que las imágenes se transformen en un testimonio porque fue un tipo que le hizo muy bien a la gente”.


Dirección, guion y edición: Daro Ceballos.

Producción: Vanina Le Roux.

Asist. de Producción: Gastón Guerini, Mariel García y Cecilia Audisio.

Dirección de Fotografía: Ezequiel Matcovich.

Asist. de Fotografía: Nicolas Farabollini.

Cámara: Daro Ceballos, Esteban Lepori, Ezequiel Matcovich y Julio Albil.

Sonido Directo: Javier Iván Cano, Stefano López y Lucila Gramet.

Música Original: Santa Poderosa y Fausto Vercellino.

Diseño Grafico y Poster: Gino Richetta.

Animación: Pablo Matos. Social Media: María Victoria Habegger.

Backstage y Foto fija de poster: Pato Mercado y Agustín Castellano.


Comentarios

MOTOS!

Grilla de Programación

Grilla de Programación

VIRAL

Piezas de una Motocicleta

Es Amor lo que Sangra

Carlos Vives Soy Cordobés Cover de Rodrigo