El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, renovó en Télam Radio su pedido de que el Congreso de la Nación debata la iniciativa legislativa tendiente a fijar “alcohol cero al volante” para que pueda establecer “un antes y un después” en la materia.
Por otra parte, Martínez Carignano señaló que en el marco de la campaña de
prevención que desarrollan durante la temporada estival están “notando que hay
un enorme número de argentinos y argentinas que quieren llegar seguros a sus
casas, que respetan, que conviven”.
En tanto indicó que “hay un núcleo duro que se puede asimilar a los que dan
positivo de alcoholemia que es entre un 5 y un 7 por ciento de cada 100 que
siguen con esas prácticas ventajeras, egoístas, de mal conductor, de pensar que
por ir por la banquina uno va a ganar tiempo y más vivo que los demás”.
Respecto de la iniciativa “alcohol cero al volante”, el funcionario destacó que
“en las 9 provincias donde rige los resultados son mucho mejores que en las que
tienen tolerancia 0.5, cada vez más conductores dan cero, cada vez se producen
menos siniestros viales”.
“En Uruguay hace 5 años que tienen el alcohol cero y se redujeron los
accidentes en las rutas en un 30 %, Brasil y Paraguay tienen alcohol cero y se
dan situaciones semejantes”, apuntó.
Sostuvo que “hay un consenso enorme” a favor de la Ley y consignó que en
diferentes trabajos realizados se evidencia que “8 de cada 10” consultados en
el país están de acuerdo.
“Lo que pedimos es que se debata en el Congreso, ese el ámbito natural. No
puede quedar en una charla de café, a mi me parece que sí, a mi me parece que
no”, remarcó.
Dijo que “hay algunas resistencias, sobre todo en las provincias productoras de
vinos, que pueden creer, pueden pensar que una Ley de estas características
pueda afectar a la industria y está probado que no es así”.
En cuanto a quienes infringen las normas de tránsito en las rutas, Martínez
Carignano reconoció que “por supuesto es imposible abarcar a la totalidad”,
pero enfatizó que “para todos esos tenemos sanciones, tenemos suspensión de
licencias, estamos con drones en las rutas tomándoles las patentes y
suspendiéndolos”.
“Para que entiendan ya sea por las buenas y sino de este modo, que también son
las buenas, que entiendan que conducir un vehículo más que un derecho es una
responsabilidad y que si no se hace respetando las normas y respetando a los
demás, la sanción les va a llegar. En lo que va de la gestión tenemos
doscientos y pico de licencias suspendidas, esto nunca había pasado”, concluyó
(Por Alejandro Delgado Morales).
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.