«Aún tenemos seis focos
activos importantes”, aseguró esta mañana el secretario de Gestión de Riesgo Climático,
Catástrofes y Protección Civil de la provincia de Córdoba, Claudio Vignetta,
quien encabeza la delegación de bomberos que hace días permanecen colaborando
en los incendios del litoral argentino.
De acuerdo a la explicación
del funcionario, “el primer foco es en Caá Catí, entre la ruta 13 y 118;
el segundo, en Caimán, zona de la ruta 118, próximo a San Miguel; un tercero,
en Carlos Pelegrini, ruta 40, cercano al ingreso del Parque Nacional Esteros
del Iberá, donde están trabajando los bomberos voluntarios de Córdoba y del
ETAC”.
Algunos de los sectores en
donde se desplazan los cordobeses son muy complicados, lo que dificulta el
combate de las llamas.
“Nuestros bomberos están
haciendo un gran esfuerzo con altas temperaturas porque las condiciones climáticas
no mejoran; ayer tuvimos 41° y un viento de entre 40 y 50 kilómetros, lo que
complicó muchísimo las tareas. No obstante, se esperan lluvias para jueves y
viernes de acuerdo a los pronósticos”, agregó Vignetta
Los otros sectores en donde
también se desarrollan grandes focos son en Santo Tomé; uno más en Puerto
Valle, entre la ruta 12 y la 120, y el último sitio afectado se encuentra en
proximidad de la localidad de Mariano Loza.
El grupo de bomberos
cordobeses que colabora en Corrientes está integrado por efectivos del ETAC,
bomberos voluntarios, del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Protección Civil
y de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección
Civil.
Foto: archivo.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.