Oficializadas por ley, el
calendario ya marca fechas "inamovibles", "trasladables" y
las destinadas a "fines turísticos".
En ese camino fueron fijados
el 7 de octubre, el 21 de noviembre y el 9 de diciembre como los
"nuevos" días festivos.
Febrero, puntapié inicial
Por Carnaval, el lunes 28 de
febrero y el 1 de marzo se conjugan el primer fin de semana XXL.
La novedad de este año
será la
realización del Censo nacional, previsto para el miércoles 18 de mayo. Por
eso se agrega un "franco".
Y habrá otros tres a lo
largo del calendario. Los otros "extendidos" serán en junio (del
viernes 17 al lunes 20), además de octubre (entre viernes 7 y lunes 10) y en
diciembre (incluye jueves 8 y viernes 9).
Habrá un núcleo de jornadas
que suenan redundantes, por ser durante fines de semana. Se trata del 2 de
abril, el 1 de mayo y el 9 de julio. Aún con la próxima Navidad por venir,
se sabe que en 2022 será domingo.
Día por día, todos los feriados
Lunes 28 de febrero y martes
1 de marzo: Carnaval.
Jueves 24 de marzo: Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Sábado 2 de abril: Día del
Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Viernes 15 de abril: Viernes
Santo.
Domingo 1° de mayo: Día del
Trabajador.
Miércoles 18 de mayo: Censo
Nacional.
Miércoles 25 de mayo: Día de
la Revolución de Mayo.
Viernes 17 de junio: Paso a
la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Lunes 20 de junio: Paso a la
Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
Sábado 9 de julio: Día de la
Independencia.
Lunes 15 de agosto: Paso a
la Inmortalidad del General. José de San Martín (17-8).
Viernes 7 de octubre:
feriados con fines turísticos.
Lunes 10 de octubre: Día del
Respeto a la Diversidad Cultural (12-10).
Domingo 20 de noviembre: Día
de la Soberanía Nacional.
Lunes 21 de noviembre:
feriado con fines turísticos.
Jueves 7 de diciembre:
feriado con fines turísticos.
Viernes 8 de diciembre: Día
de la Inmaculada Concepción de María.
Domingo 25 de diciembre:
Navidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.