27 de marzo: Día Mundial del Teatro

 


27 de marzo: Día Mundial del Teatro


En 1961, el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO organizó en Helsinki, Finlandia, una jornada mundial para celebrar una de las más destacadas artes escénicas: la dramaturgia.

En ese contexto se declaró, a partir de 1962, el 27 de marzo como el Día Internacional de las Artes Escénicas con el objetivo de dar a conocer el mundo de las artes escénicas a más personas.

Los artistas emergentes, protagonistas de la celebración 2022

En su 60° aniversario la conmemoración del Día Mundial del Teatro está centrada en los jóvenes, la próxima generación, los artistas emergentes, a los cuales se les ofrece una plataforma para intercambiar ideas y presentarse al mundo. El Instituto Internacional del Teatro (ITI) invita a artistas emergentes de diferentes continentes a participar y presentarse, durante esta celebración en línea, a través de videos. El video de este festejo estará disponible el 27 de marzo a través de WorldTheatreDay .

El discurso

Cada año una reconocida figura internacional, invitada por la UNESCO, comparte un mensaje sobre el teatro, la cultura y la paz, leído en las salas del mundo y traducido a más de veinte idiomas.
El primer mensaje, del 27 de marzo de 1962, fue pronunciado por el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau. Luego le siguieron nombres como Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo.

El director de ópera, teatro y festivales Peter Sellars será el encargado de pronunciar las palabras en esta 60° edición. Nacido en Pittsburgh, Pensilvania (EE.UU.), ganó reconocimiento internacional por sus interpretaciones innovadoras y transformadoras de los clásicos, la defensa de la música contemporánea y del siglo XX y proyectos colaborativos con artistas creativos y escénicos. Su obra ilumina el poder del arte como medio de expresión moral y acción social.

El Teatro Cervantes se suma a la celebración mundial

En el transcurso del Día Mundial del Teatro se representarán obras para todas las edades en todos los teatros del mundo.

El Teatro Nacional Cervantes participará de la conmemoración sumándose a una propuesta del Centro Nacional de las Artes (Cenart) del Gobierno de México, de la que serán parte también puestas de España, Colombia y México.



Argentina estará presente con la obra Puzzle, escrita por Omar Lopardo, dirigida por Santiago Doria y protagonizada por Osmar Nuñez y Jorge Suárez. La misma ya se encuentra disponible para ver online, hasta el 27 de marzo inclusive, en la plataforma Interfaz Cenart

La obra fue filmada en el contexto de pandemia, sin público, en la Sala María Guerrero del TNC, bajo cumplimiento de estricto protocolo para actores y personal técnico.

Por otra parte el domingo 27 de marzo a las 20 h en sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, ciudad de Buenos Aires) se celebrará este fecha especial con una nueva función de Cuando nosotros los muertos despertamos, la obra interpretada por Claudia Cantero, Andrea Jaet, José Mehrez, Verónica Pelaccini, Horacio Peña y Alejandro Vizzotti y dirigida por Rubén Szuchmacher.

Comentarios

MOTOS!

Grilla de Programación

Grilla de Programación

VIRAL

Piezas de una Motocicleta

Es Amor lo que Sangra

Carlos Vives Soy Cordobés Cover de Rodrigo