A un paso de firmar la reducción de la jornada laboral para los trabajadores de Mercado Libre
El sindicato de Carga y
Descarga, que comanda Daniel Vila, negocia por estas horas con la empresa
de Marcos Galperín, suceso a nivel internacional en cuanto a prestaciones
e-commerce, un convenio a través del cual se fije la reducción de la
jornada laboral.
Se trata de un acuerdo regirá para
los 1.800 trabajadores y trabajadoras que cumplen tareas en el depósito
inteligente que la plataforma de comercio electrónico tiene en el Mercado
Central. En ese universo laboral, que trabaja 6 horas diarias, la
población de mujeres alcanza el 40%, según le explicó el propio Daniel Vila.
El sindicalista adelantó que
la jornada laboral legal en la firma va a pasar de las 48 horas semanales a las
45 horas.
Hasta ahora los empleados
cumplían el esquema de 6 jornadas trabajadas y un feriado, ahora pasarán a 5 x
2.
El modelo que tomaron para
el acuerdo es el celebrado entre el gremio de mecánicos, SMATA, y Toyota. Al
igual que en ese caso parte del personal que complete labor en días no hábiles
tendrá su franco en la semana.
«A veces se habla a la
ligera de flexibilización laboral pero sucede que esto va acompañado por
los 12 delegados que tenemos, por cada uno de los 4 turnos en 24
horas, porque allí se trabaja el día completo», añadió el dirigente sindical.
Además remarcó que para
lograr impulsar el acuerdo «se habló con cada uno de los trabajadores y
trabajadoras. Con todo eso que desarrollamos vamos a ir al Ministerio de
Trabajo», apuntó.
Desde el sindicato
consideran que la iniciativa que negociaron con Mercado Libre es inédita
en cuanto a la reducción horaria, pero también en virtud de las conversaciones
que mantuvieron con cada uno de los 1.800 integrantes de la dotación de esa
empresa.
Vila comentó que cada una de
las reuniones que mantuvieron con los ejecutivos de Mercado Libre se
desarrollaron en la sede sindical de la calle Cochabamba en el barrio porteño
de Constitución: «Suelo comentarlo con los empresarios, al principio no
tenían dimensión de la verdadera labor que desarrolla un sindicato, y tardó un
tiempo para que nos conocieran como organización y sobre todo por la forma en
la que consideramos necesaria la capacitación y la actividad gremial al
servicio de nuestros afiliados».
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.