Apple se hizo con su primer Oscar, mientras Netflix espera
Con "CODA: Señales del
corazón", filme sobre una familia sordomuda dirigido por Sian Heder, Apple
logró lo que Netflix ansía desde hace años: que uno de sus filmes gane el Oscar
a Mejor Película.
El recorrido de la empresa de Cupertino en materia audiovisual es más bien
modesto. Luego de una presentación en 2018 a puro glamour de producciones que
iban de Steven Spielberg a series de espías como "Teherán", el año
pasado se hizo con los derechos de "CODA..." por 25 millones de dólares
en Sundance.
Lo que en un primer momento parecía un abuso de billetera, propio de la empresa
con más alta cotización en Wall Street, se transformó en un claro objetivo
artístico y audiovisual, con la compra de una cinta que, en realidad, es una
remake de la francesa "La familia Belier", película de 2014 de Éric
Lartigau, que pasó sin pena ni gloria por las pantallas.
Por el otro lado, la firma de Los Gatos viene desde hace años apostando a
producciones propias que pueden aspirar a la anhelada estatuilla como, por
ejemplo, "No mires arriba", de Adam McKay, "El irlandés",
de Martin Scorsesse, o "Roma", de Alfonso Cuarón, filme que estuvo
muy cerca de ganar y que se llevó el lauro a Mejor Película Extranjera.
Este año con "El poder del perro", de Jane Campion, parecía que no se
le iba a escapar, tras una temporada en la que la película de le neozelandesa
venía arrasando. Pero la Academia se inclinó por una película que tenía todo y
más dentro de sus cánones: ser de bajo presupuesto; ser un "comming of age"
y ser políticamente correcta y socialmente inclusiva.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.