Córdoba, entre las provincias con más baja mortalidad por la patología Covid-19
El ministro de Salud de la
provincia, Diego Cardozo, junto a miembros de su equipo, presentó este
martes ante la Comisión de Salud un informe sobre la gestión de la pandemia por
coronavirus y las diferentes acciones realizadas desde la cartera
sanitaria, desde marzo 2020 hasta la fecha. También se presentó una proyección
del sistema de salud para este 2022.
Estuvieron presentes en la
reunión, el presidente provisorio de la Legislatura, el legislador Oscar
González, y los presidentes de todos los bloques parlamentarios.
En primer lugar, Cardozo
expuso el desarrollo cronológico del plan estratégico para el abordaje de la
pandemia, implementado desde el Ministerio de Salud provincial para dar
respuesta a las sucesivas olas de Covid-19 en 2020, 2021 y 2022.
En este sentido, se refirió
a la rápida gestión para el fortalecimiento de la red hospitalaria provincial,
la instalación de aparatología para terapia intensiva y gases medicinales en
instituciones sanitarias de toda la provincia, y a la contratación de recursos
humanos.
“Desde el inicio de la
pandemia, en marzo de 2020, realizamos un abordaje completo para dar respuesta
a toda la demanda de nuestra población y pudimos reforzar el sistema sanitario
de la provincia. Así pudimos generar redes de contención en todos los niveles
de atención y preparamos cada una de las instituciones sanitarias para sostener
la demanda”, dijo el ministro.
El ministro aseguró que “fue
un compromiso desde el momento cero de nuestro gobernador Juan Schiaretti que
nuestros profesionales no debieran estar en la difícil tarea de elegir a quién
ayudar o a quién dejar morir, como ocurría en otros lugares del mundo” .
En este sentido, explicó la
articulación que se realizó entre el sistema hospitalario público y el privado,
tanto en Capital como interior, para que los profesionales incorporaran
conocimientos, implementaran nuevos protocolos de trabajo para alcanzar un “modelo
de abordaje precoz y temprano de los pacientes por coronavirus”.
Cardozo explicó que, como
resultado de una planificación integral, también fue posible incorporar y
renovar la aparatología de alta complejidad de la red hospitalaria
provincial.
Y, al resaltar la
importancia del trabajo realizado para afrontar la pandemia por coronavirus, el
ministro Cardozo aseguró que “Córdoba se ubica en la posición número 22,
de 24 distritos, respecto a la mortalidad cada 100 mil habitantes”.
Del mismo modo, el ministro
resaltó que desde el sistema de salud provincial se continuará trabajando en
dar respuesta a patologías prevalentes e indicó que se espera que próximamente
la pandemia se transforme en una endemia, a nivel mundial.
Por su parte, la secretaria
de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, realizó una
detallada presentación con las estrategias de identificación, atención clínica
y adecuación del sistema sanitario para la atención de pacientes.
Al finalizar las
exposiciones, Cardozo y su equipo respondieron preguntas de legisladoras y
legisladores de diferentes bloques políticos presentes en la reunión.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.