El Archivo Histórico de la Provincia optimizó 2.696 documentos
El Archivo Histórico de la
Provincia de Córdoba completó el proyecto de optimización de 2.696 documentos
después de una intensa labor de ocho meses en la que se desarrolló el
tratamiento básico de conservación para la identificación, clasificación,
organización y descripción precisa de 86 cajas de materiales pertenecientes al
período comprendido entre 1889 y 1943.
Se trata de legajos
técnicos, pliegos de condiciones, copias de planos, láminas y croquis de
expedientes vinculados a obras realizadas por el Estado provincial en todo el
territorio y alcanza las principales obras hídricas de los diques La Viña, en
el Departamento San Javier; el nuevo dique San Roque, El Cajón y La Falda, en
Punilla; Cruz del Eje, Departamento Cruz del Eje; Pisco-Huasi, en Tulumba; y La
Quebrada, en el Departamento Colón.
El organismo provincial, que
depende de la Agencia Córdoba Cultura, fue seleccionado a través de la
convocatoria 2019 “Desempolvando Archivos” impulsada por las Fundaciones Williams
y Bunge y Born, destinada a organizar, describir y poner a disposición del
público los acervos documentales.
El subsidio recibido fue
utilizado para llevar a cabo el proyecto de aplicación integral de tratamiento
archivístico a la serie documental de la Dirección Provincial de Hidráulica.
Considerado el segundo archivo en importancia del país, el AHPC resguarda desde
1941 documentos públicos provenientes del estado provincial
Un trabajo minucioso,
custodio de nuestra historia
Los documentos más antiguos
del del AHPC datan de 1574, cuando todavía no se había cumplido un año de la
fundación de Córdoba. Atesora cerca de cuarenta mil documentos históricos,
entre manuscritos, gráficos, cartográficos, fotográficos y audiovisuales,
además de otros archivos particulares provenientes de donaciones.
Tras la obtención del
subsidio de aproximadamente 350 mil pesos con el que estaba dotado
“Desempolvando archivos”, se iniciaron los trabajos en noviembre de 2020, para
los que fueron contratadas dos archiveras. A los documentos optimizados se
suman otros vinculados a la red de distribución, abastecimiento domiciliario,
sistematización y mejoramiento de la red de aguas, del sistema de riegos y del
canal secundario sur-oeste, norte y norte-sur. Junto a éstos documentos se
anexaron fotografías en blanco y negro que datan de 1934 a 1983.
Aunque forman parte del
acervo histórico esos documentos son permanentemente requeridos por las
oficinas públicas que deben relevar antecedentes de las obras hidráulicas
provinciales para su ampliación o refacción, y de investigadores en la materia
Por ese motivo el
tratamiento archivístico era indispensable, para poder ubicar con
celeridad la documentación requerida y facilitar el acceso a la consulta
pública. El inventario del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos ya
se encuentra a disposición en la web de la Agencia Córdoba Cultura.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.