El primer bimestre del 2022 registra menos víctimas fatales en 14 años
La Agencia Nacional de
Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- publicó las
estadísticas de siniestralidad correspondientes al primer bimestre del año
2022, desde el 01 de enero al 28 de febrero. En total se registraron 546
siniestros fatales de los cuales se lamentaron la pérdida de 629 vidas. La
cifra representa una reducción del 27% de las víctimas mortales, en comparación
con el 2008, año con una circulación similar. Estas estadísticas, resultado del
trabajo en conjunto entre Nación y las provincias, son oficiales y contrastables,
con posibilidad de identificación individual de personas fallecidas y
georreferenciación de los siniestros, tienen sustento empírico, fuentes
demostrables y metodología científica.
“Las estadísticas ratifican
que el descenso de muertes que se produjo en 2021 se ratifica en este comienzo
de 2022. Podríamos decir que estamos mejor que en 2019 y que los años
anteriores, que los números son alentadores y que trabajar de manera federal,
colaborando con todas las provincias para controlar los principales factores de
riesgo en las rutas da resultados. Esa es una parte de la verdad. La otra es
que aún tenemos 10 muertos por día en siniestros viales evitables en la
Argentina, y que de esos muertos la mitad son chicos menores de 35 años. Yo
prefiero enfocarme en esta segunda realidad y por eso la ANSV va a seguir
profundizando sus acciones: más controles, más educación, más suspensiones de
licencia, más reclamo de Justicia para los homicidas viales y por sobre todas
las cosas más divulgación de la seguridad vial como un tema de salud pública
que nos afecta a todos son las premisas que no vamos a abandonar” expresó
el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Las cifras oficiales
publicadas por el Observatorio Vial de la ANSV, detallan que las jurisdicciones
provinciales y CABA tuvieron la siguiente cantidad de fallecidos durante primer
bimestre del 2022: Buenos Aires (164); Santa Fe (49); Córdoba (49); Tucumán
(34); Misiones (38); Chaco (21); Salta (14); Santiago del Estero (41);
Corrientes (24); Entre Ríos (25), Jujuy (17); Mendoza (13); CABA (14), San Juan
(8); Río Negro (22); San Luis (10); Formosa (15); Neuquén (19); La Rioja (11);
Catamarca (9); La Pampa (19); Chubut (9); Santa Cruz (2); y Tierra del Fuego
(2).
Según los datos publicados
la mitad de los siniestros ocurren en rutas, con mayor peso de las rutas
nacionales y 5 de cada 10 siniestros fatales se debe a una
colisión. El 75% de las muertes viales son hombres y el 24% mujeres
y la edad promedio en la que se concentra la mayor cantidad de víctimas fatales
se encuentra entre los 15 y 34 años, siendo los usuarios de motos los más
afectados.
Durante el 2021, la ANSV
impulsó diversas acciones con el objetivo de reducir la siniestralidad vial,
entre las que se destacan: la presentación del proyecto de Ley de Alcohol Cero
al volante en la Cámara de Diputados; capacitaciones en conducción segura y
entrega de cascos y chalecos a 15 mil motociclistas de 60 ciudades del país; la
inauguración de 10 bases operativas de fiscalización para aumentar la presencia
de controles en las rutas; más de 70 mil conductores controlados en el programa
Alcoholemia Federal junto a todas las provincias; la atención a nivel nacional
a las víctimas de siniestros viales y a sus familiares con la Línea 149 opción
2; la creación de la primera Brigada Motorizada en el noroeste argentino;
capacitaciones en seguridad vial a miles de docentes, ciudadanos, trabajadores
de la salud y periodistas; y más de 100 conductores suspendidos por
conductas irresponsables; entre otras medidas.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.