jóvenes construyendo identidad.
En la víspera del Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que recuerda el 46°
aniversario del Golpe de Estado Cívico-militar que azotó al país, la Agencia
Córdoba Joven llevó adelante el encuentro: jóvenes construyendo identidad.
Esta actividad también
encuentra marco en las acciones previstas en la Semana
de la Memoria 2022 y en el programa Jóvenes
Activando Memoria, de la mencionada cartera Joven.
Invitó a estudiantes
universitarios y secundarios, y a referentes de proyectos relacionados con la
economía popular, a recorrer el Espacio para la Memoria La Perla y a
participar de un taller de reflexión sobre Derechos Humanos en clave actual.
Posteriormente, los jóvenes
se reunieron en la Plaza de Armas donde actuó la banda oriunda de Alta Gracia,
Surikata Ki.
Como cierre, se realizó un
sentido homenaje a los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura.
Se trató de una intervención en la que se colocaron los nombres de quienes
fueron víctimas de la represión sobre siluetas blancas, como símbolo de
identidad, Memoria, Verdad y Justicia.
“Creo que las nuevas generaciones tenemos la responsabilidad de seguir
reivindicando la Memoria, y de seguir exigiendo Verdad y Justicia”, dijo el
presidente de la Agencia, Matías Anconetani. “No solo por las y los
compañeros que fueron víctimas del terrorismo de Estado, sino para garantizar
que estos hechos no vuelvan a ocurrir nunca más”, culminó.
También participaron: la
directora del Espacio La Perla, Julia Soulier; la vicepresidenta de la Agencia,
María Luz Gordillo; los vocales Lucas Bruno, Luis Muñoz, Germán Stropa y Jonatan
Palomeque Farfán; y los directores Sabrina Barrios e Ignacio Stivala.
Jóvenes Activando Memoria
Es el nombre del programa de
formación en Derechos Humanos que lleva adelante la Agencia Córdoba Joven junto
con el Ministerio de Justicia y DD.HH y los sitios de la Memoria
provinciales.
Su propósito es fomentar la
participación de las y los jóvenes cordobeses en la construcción activa de la
Memoria, la Verdad y la Justicia, y de los Derechos Humanos.
A través de éste, grupos de
jóvenes realizan visitas al Archivo Provincial – ExD2, y a los espacios La
Perla y Campo de la Ribera, donde abordan la historia de la última dictadura
cívico-militar y su vinculación con el presente.
Al finalizar cada recorrido,
se ofrece un taller de reflexión a cargo de técnicos especializados, sobre
temas como: identidades de género, racismo/migrantes, y Memoria y Democracia.
Destinatarios e inscripciones
Quienes deseen sumarse a
esta iniciativa podrán inscribirse a través del siguiente formulario
web.
Los recorridos están
orientados a grupos de jóvenes, de 15 a 30 años, que posean domicilio en la
provincia de Córdoba.
Pueden ser estudiantes de
instituciones secundarias, terciarias o universitarias; miembros de
organizaciones sociales y/o colectivos juveniles.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.