La actividad del sector autopartista cayó 21,9% interanual en enero, según AFAC
El sector autopartista
redujo en enero último su actividad un 21,9% respecto al mismo mes del año
anterior, y un 38,3% en comparación con diciembre de 2021, de acuerdo con un
informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).
AFAC señaló que al analizar la evolución de la actividad de los tres
principales segmentos de negocio que conforman el sector (producción de
vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición), los
resultados varían: mientras la producción de vehículos cayó, los restantes
registraron aumentos.
La producción de vehículos se redujo 23,3% durante enero de 2022 respecto al
mismo mes de 2021 debido a que "las terminales tuvieron solo nueve días
hábiles de actividad, ya que hubo paradas de planta por vacaciones y adecuación
de líneas durante este periodo, mientras que en enero de 2021 los días hábiles
fueron 17".
Las exportaciones de autopartes, en tanto, registraron durante el periodo
considerado un leve aumento que se ubicó en 2,8% interanual.
En tanto, para el segmento de mercado de reposición, al considerar las ventas
de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad, se observó
un aumento de 16,3% interanual, lo que amortiguó la contracción de la actividad
agregada del sector autopartista durante el primer mes de 2022.
En este contexto, la entidad observó que "el año arrancó con importantes
caídas en varios sectores”, y subrayó que “si bien a nivel general la actividad
de la industria en su conjunto bajó solo un 0,3% respecto a enero de 2021,
todos los rubros relacionados con el complejo automotor registraron caídas
debido a la menor cantidad de días hábiles de actividad".
En 2021, el sector autopartista cerró con un incremento en su actividad que se
ubicó en 33,6% respecto a 2020, pero a pesar del buen desempeño a lo largo del
año, diciembre registró una baja de 14% como consecuencia, por un lado, de la
menor cantidad de días hábiles y, por otro, por la tercera ola de Covid-19, que
produjo la reducción de personal por casos positivos y contactos estrechos.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.