Las importaciones de energía rusa son
"esenciales" para Europa, dijo el canciller
alemán
El canciller alemán Olaf
Scholz afirmó hoy que las importaciones de energía fósil procedentes de Rusia
son "esenciales" para la "vida diaria de los ciudadanos" en
Europa y agregó que en este momento el suministro del continente no puede
garantizarse de otra manera.
En un momento en que Estados Unidos y la Unión Europea estudian sanciones sobre
la energía rusa en respuesta a su invasión de Ucrania, "el suministro de
energía en Europea para la producción de calor, movilidad, electricidad e
industria no puede garantizarse de otra manera en este momento", dijo
Scholz, en una declaración escrita.
El miedo a un embargo occidental sobre el petróleo ruso hizo que los precios
del crudo se dispararan de nuevo este lunes.
Europa decidió dejar fuera de las sanciones las entregas de energía de Rusia
porque la medida desestabilizaría a los mercados y tendría un fuerte impacto
sobre las economías europeas.
Alemania forma parte de los países de la Unión Europea especialmente
dependientes de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos y el Gobierno
trabaja "con sus socios de la UE y no solo de la UE para encontrar
alternativas a la energía rusa", agregó Scholz, informó la agencia de
noticias AFP.
"Pero esto no puede lograrse de un día para otro", agregó.
La UE importa de Rusia un 40% del gas que consume y Alemania importa de Rusia
el 55% del gas y el 42% del petróleo y el carbón que consume, por lo que
algunos países no son favorables a prescindir de él, aunque el fin sea privar a
Rusia de sus ingresos esenciales.
Varios ministros del Gobierno alemán se pronunciaron contra estas medidas
contra el gas ruso.
"Hay que poder mantener las sanciones en el tiempo", explicó ayer la
ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, a la cadena ARD.
"No sirve de nada si en tres semanas descubrimos que solo tenemos
electricidad para algunos días en Alemania y hay que replantearse estas
sanciones", dijo.
Según un sondeo publicado este lunes por el diario Handelsblatt, la mayoría de
alemanes apoya esta sanción drástica, ya que un 54% de los encuestados se dicen
favorables.
La ministra dijo en otra entrevista, con la televisora ZDF, que su gobierno
está dispuesto a “pagar un precio económico muy, muy elevado”, pero advirtió
que “si mañana en Alemania o en Europa se apagan las luces, eso no va a detener
los tanques”.
También el ministro de Finanzas, Christian Lindner, dijo que Alemania no
debería “limitar” su capacidad de “perdurar en el tiempo” con las sanciones y
advirtió que un embargo a los hidrocarburos rusos “tendría un impacto negativo
sobre esa capacidad”, en declaraciones publicadas por el diario Bild.
Ucrania pidió a sus aliados que sancionaran las exportaciones rusas de
hidrocarburos y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken,
afirmó que su Gobierno discutía “muy activamente” esa posibilidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.