Para los trabajadores del INDEC el salario mínimo debería superar los $136.000
Los trabajadores del INDEC
difundieron su medición respecto del Salario Mínimo. Se trata de una
actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización
difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial
que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una
familia tipo».
«Un hogar constituido por
una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, necesitó, en
febrero de 2022, de $136.104.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se
compone de $46.711.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y
de $89.393.- para acceder a otros bienes y servicios básicos», remarcaron.
Y asegura que «por
tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor
calculado en este ejercicio».
La cifra sorprende y se
ubica muy por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil que rige en el país, aún
después del último aumento pactado por el Consejo del Salario. De hecho, para
alcanzar los 136 mil pesos, habría que multiplicarlo por 3,4.
La junta interna de ATE
Indec aclara que «a este valor llegamos en base al uso datos oficiales
publicados por el organismo» y que «las canastas utilizadas para este
ejercicio no son las utilizadas por el organismo para la medición de la
pobreza».
«Las actualizaciones de
nuestros trabajos tienen como finalidad ser un parámetro para las
representaciones gremiales en general, y en particular para nuestrxs
paritarixs», explican.
Y destallan «la pérdida del
poder adquisitivo de nuestro salario, tomando como base a nuestro caso testigo
el Nivel D Grado 0 del SINEP, desde diciembre del 2015 es de un 36,7%.»
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.