Pymes: se abrió la convocatoria al programa Mi Primera
Certificación 2022
Ya está en marcha una nueva
edición del programa Mi Primera Certificación 2022 que lleva adelante
el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, a través de la
Secretaría de Industria. La convocatoria 2022 está abierta hasta el próximo 8
de abril.
El programa colabora en
el financiamiento de las pymes industriales para que puedan acceder a
sistemas de gestión de calidad nacional e internacional, entregando aportes
económicos no reembolsables (ARN) para que certifiquen normas de
gestión, ambiente y procesos.
El acto de lanzamiento tuvo
lugar este martes en el auditorio de la firma Encode, que el año pasado se
presentó obteniendo su certificación en un nuevo sistema de información.
Estuvieron presentes, el
ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el ministro de
Trabajo, Omar Sereno; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; por la
Unión Industrial de Córdoba, Hernán Soneyro; el Gerente General de Encode, Pablo
Bonada; representantes de cámaras industriales y empresarios.
Mi Primera Certificación 2022
- El presupuesto es de 16.600.000 de pesos.
- La convocatoria está abierta hasta el próximo 8 de abril.
- El trámite es 100% digital.
- Las empresas que presenten proyectos de certificación en ISO 9001:2015, percibirán un ANR de hasta 400.000 pesos.
- Las empresas que presenten proyectos de certificación HACCP, IATF 16949, ISO 14001, ISO 50001 y demás normas, percibirán un ANR de hasta 500.000 pesos.
- Por información acerca de los requisitos para los consultores y las empresas, formularios y modelo de proyecto: ingresar a: cordobaproduce.cba.gov.ar, escribir a miprimeracertificacion@cba.gov.ar o comunicarse al Tel: (0351) 4342475 interno 250 ó 222 o por Whatsapp: 351-2373629.
Al hacer uso de la palabra,
Accastello destacó a “las mujeres y a los hombres que con su aporte desde
el conocimiento, la actitud y el esfuerzo hacen a esta Córdoba que nos
distingue, que es innovadora e impulsa nuevos desafíos, en una articulación entre
lo público, lo privado y lo académico para seguir creciendo y generando
más empleo genuino”.
Seguimos avanzando en
la “Matriz Productiva Córdoba 2030”, con una escucha activa hacia las
realidades y requerimientos de los diferentes sectores productivos, señaló
Accastello, para “crear nuevas herramientas financieras en el marco de la
macroeconomía de nuestro país y pensando en el desarrollo tecnológico que necesitan
las empresas provinciales”, y planteó el desafío de los Centros de Estudio
y Estandarización.
Asimismo, el ministro hizo
referencia a la importancia de contar con la Licencia Ambiental para las
empresas exportadoras y las pymes cordobesas, porque ya es una necesidad
marcada por los estándares del mundo que hacen a la competitividad
internacional, competitividad en la que se trabaja junto a la Agencia
ProCórdoba. “Córdoba es una de las provincias que más exporta de
Argentina”, dijo.
“Es decisión del gobernador
Schiaretti, acompañar a las empresas y las industrias cordobesas a través de la
nueva Ley de Promoción Industrial y la clusterización y con diferentes
herramientas de gestión como es el programa Mi Primera Certificación”, concluyó
Eduardo Accastello-.
Por su parte, Sereno se
refirió al trabajo que se viene haciendo desde el Gabinete Productivo en las
diversas cadenas de valor que tiene la provincia, con la idea de conformar de
una Matriz Productiva futura, moderna e integrada al mundo. Y señaló que en ese
proceso de modernización e innovación del mundo productivo hay que modernizar
las relaciones de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.