Se redujeron un 50% las alcoholemias positivas registradas desde el primer operativo federal en
el 2020
Sólo 4 de cada 100
conductores arrojaron resultado positivo en los test de alcoholemia realizados
en la 16° edición del operativo “Alcoholemia Federal”, que la Agencia Nacional
de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de
Transporte- llevó a cabo este viernes por la noche en colaboración con las
23 Provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Estos datos preliminares recabados
por el organismo resulta en una reducción del 50% de alcoholemias positivas en
comparación a lo registrado en diciembre de 2020 (8% de alcoholizados), cuando
se lanzó la campaña nacional contra el alcohol al volante. Otro dato llamativo
es que en las 9 provincias que tienen tolerancia 0 (Córdoba, Salta, Tucumán,
Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), apenas el
2% dio positivo.
"El trabajo federal y
mancomunado entre los distintos organismos de control vial del Ministerio en
conjunto con las provincias para fiscalizar los principales factores de riesgo
en las rutas está dando buenos resultados como la tasa más baja de mortalidad
en siniestros viales desde el 2008 y la merma de conductores que toman el
volante si consumieron alcohol", expresó el ministro de Transporte de la
Nación, Alexis Guerrera.
Luego prosiguió: “no
obstante, para complementar esta tarea, urge avanzar en el tratamiento de la
Ley de Alcohol Cero al volante porque la estadística también es clara en este
sentido: las provincias donde la tolerancia es 0 la presencia de siniestros
viales es más baja que el resto porque el límite de 0,5 invita a especular".
Por su parte el director
ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano afirmó: “estamos muy
agradecidos a todas las Provincias, que mes a mes renuevan su compromiso con la
seguridad vial. La Alcoholemia Federal es una herramienta muy valiosa y los
resultados demuestran que, cuando se apuesta por el control sostenido y en
conjunto, la gente se cuida. En un año y medio bajó a la mitad la cantidad de
conductores alcoholizados, algo que nos obliga a profundizar esta campaña de
prevención. También quiero destacar la valiosa participación de la Ciudad de
Buenos Aires, que se sumó al programa por primera vez: necesitamos estar unidos
en este camino, que no busca otra cosa que salvar vidas”.
En este sentido, la ANSV dio
a conocer la semana pasada la cifra de fallecidos en siniestros viales del
primer bimestre de 2022. En total, 629 perdieron la vida en las rutas y calles
argentinas, la cifra más baja desde 2008.
Finalmente, Carignano
resaltó que “en las provincias con ley de Alcohol Cero, el promedio de casos
positivos fue la mitad que en las que tienen 0.5 g/l. La cantidad de personas
que dieron 0 fue superior y la mayoría de los casos positivos fueron con
concentraciones relativamente bajas. La mayor graduación registrada fue menor
que la mayor encontrada en las jurisdicciones donde todavía no se aplica la
tolerancia cero al conducir. Cuando pedimos que el Congreso Nacional debata el
proyecto de ley de alcohol cero que elaboramos lo hacemos con los datos en la
mano: allí donde se aplica, todo mejora”.
Menos conductores
alcoholizados al volante
En la última edición de
Alcoholemia Federal realizada junto a las 23 provincias argentinas y la Ciudad
de Buenos Aires, ser registró un 4% de alcoholemias positivas. Si se tiene en
cuenta los números de la primera edición realizada en diciembre del 2020 (8% de
alcoholemias positivas) se puede afirmar que se redujo a un 50% con controles
de prevención.
Entre los positivos el 95%
eran conductores particulares y el 5% profesionales. La mayoría utilizaba como
medio de traslado el automóvil y el 91 % fueron conductores masculinos,
mientras que el 9 % fueron femeninos. Teniendo en cuenta el rango etario, la
mayor cantidad de positivos se registró entre los 19 a 45 años.
Las provincias con
tolerancia cero tienen un 2% de casos positivos
En controles realizados con
la participación de la ANSV en estas jurisdicciones, sobre el total de
conductores testeados, el 2% resultó con alcoholemia positiva, es decir con
mera presencia de alcohol en sangre (mayor a 0). La mayoría de estos casos (54%)
correspondió a casos con valores menores a 0,5. Los casos positivos fueron
detectados en conductores/as particulares (ningún profesional). El 86% de los
casos positivos fueron conductores masculinos, mientras que el restante 14%
fueron femeninos.
Como en todo el país, el
vehículo de traslado principal fue el automóvil, seguido por la camioneta y en
un porcentaje menor, el motovehículo. También se puede identificar una
comparativa similar al rango etario, ya que en estas ciudades los positivos
fueron registrados en conductores entre los 19 y 45 años.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.