Ya se encuentra abierta la inscripción a “Escuelas azules 2022”
El Centro Cultural de la
Ciencia C3 abrió la inscripción de Escuelas azules 2022, una iniciativa
educativa orientada a escuelas secundarias de la Argentina para comprometer a
la comunidad escolar con la cultura oceánica. Hasta el 18 de marzo pueden
presentarse proyectos educativos en temas oceánicos para realizar durante el
año. La iniciativa posibilita crear una comunidad informada y comprometida con
el ambiente; trabajar en red, es decir, que organizaciones, proyectos y
personas vinculadas con la alfabetización oceánica y el manejo sostenible del
océano intercambien saberes y que, en definitiva, los alumnos y alumnas sean
agentes de cambio. La inscripción para ser una escuela azul 2022 se realiza
ingresando al formulario.
Quiero ser una escuela azul
Una escuela azul realiza las siguientes acciones: desarrolla un proyecto educativo enmarcado en algún desafío propuesto; incluye los temas oceánicos en su programación escolar; involucra al estudiantado en todas las partes del proyecto; comparte a nivel local y comunitario los aprendizajes obtenidos, participa del Día Internacional de los Océanos el 8 de junio y realiza el proyecto educativo en el horario escolar.Al momento de inscribirse es
importante tener en cuenta: seleccionar uno/a o más docentes referentes para
coordinar el proyecto educativo anual (pueden ser de diferentes áreas); estimar
la cantidad de estudiantes que participarán (de un mismo curso o de varios);
identificar el desafío a partir del cual desarrollarán un proyecto educativo;
elaborar, en un máximo de 200 palabras, una síntesis del proyecto educativo.
Tipos de proyectos.
Los
proyectos educativos tienen que contemplar una mirada y abordaje del océano
como ecosistema fundamental para garantizar la vida en el planeta. El proyecto
educativo tiene que estar encuadrado en alguno de los siguientes desafíos: un
océano libre de contaminación (por ejemplo, los efectos de la contaminación
acústica en las especies marinas); el océano y el cambio climático (por ejemplo,
los posibles efectos de la acidificación de las aguas en las especies marinas);
uso sostenible de los recursos naturales del océano; el océano como hábitat de
especies diversas; el Mar Argentino como la última frontera (por ejemplo, la
extensión de la plataforma submarina). Una vez seleccionado el desafío en el
que se desarrolla el proyecto educativo, hay que identificar el objetivo que el
proyecto intenta abordar.
Por consultas acerca de la
iniciativa Escuelas Azules 2022 escribir a: escuelasazules@ccciencia.gob.ar
Para mayor información
descargar el documento
informativo.
Escuelas Azules está
coordinada por el Centro Cultural de la Ciencia C3 del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación en colaboración con la Iniciativa interministerial
Pampa Azul.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.