¿Adiós al dólar?
El dólar hoy sigue
siendo la moneda de referencia en el sistema financiero mundial. Sin embargo,
expertos de diferentes entidades, tales como la banca internacional Goldman
Sachs, el fondo de inversión BlackRock, e instituciones educativas como
la Universidad de Stanford, coincidieron en un punto durante los últimos
días: el dólar corre peligro de perder su hegemonía en las finanzas
internacionales.
De esta manera, opinaron los
expertos, la moneda estadounidense se enfrenta con un panorama complejo que lo
acercaría a una situación poco antes vista en su historia. "El dólar
se encuentra en un terreno cada vez más frágil, con la perspectiva de que dos
monedas respaldadas por materias primas, el rublo y el yuan,
desafíen su estatus de reserva", expresó David Brady, director
adjunto y miembro principal de la Institución Hoover de la Universidad
de Stanford.
La tormenta perfecta
En su reciente
artículo, “La tormenta perfecta para el dólar”, el analista señaló dos
factores clave actualmente en la economía mundial: la guerra en Ucrania y la inflación
global, seguida del endurecimiento de las políticas monetarias de las
principales potencias. Ambas situaciones se presentan también como
condicionantes de la supremacía del dólar.
Por un lado, las sanciones a
Rusia podrían transformarse en un cambio en la dinámica de comercialización de
los combustibles. En ese sentido, Brady apuntó que "en
respuesta a las sanciones, Putin declaró el miércoles pasado que los
países 'enemigos' es decir, EE.UU. y todos los países de la UE, deben
pagar su gas natural en rublos. Un potencial cambio de juego".
A su vez, remarcó que a
eso se debe sumar que Arabia Saudita está considerando vender
petróleo a China en yuanes en lugar de dólares: “Eso crea una
gran preocupación sobre la vida útil restante del Petrodólar",
explicó.
Por el otro lado, Brady consideró
que la moneda estadounidense vio reducido su poder de compra producto de
la escalada inflacionaria que experimenta desde comienzo de la pandemia, aunque
a un ritmo más lento que el euro y el yen, dos de sus
principales monedas de referencia en el Índice Dólar (DXY).
La comparación con la libra esterlina
Desde Goldman Sachs realizaron
un diagnóstico similar. Según el banco, el dominio del dólar está en
riesgo porque la moneda "está lidiando con algunos de los mismos desafíos
que enfrentó la libra esterlina, la moneda del Reino Unido, a
principios del siglo XX, poco antes de caer y ser suplantada por el
dólar".
Según su último
informe, entre los desafíos que enfrentar el billete norteamericano "está
el hecho de que Estados Unidos tiene una participación relativamente
pequeña en el comercio mundial en comparación con el dominio del dólar en
los pagos globales", así como una "posición de activos externos
netos" que se está deteriorando, con crecientes deudas externas” y
“enfrenta problemas geopolíticos, como la guerra de Rusia en Ucrania”.
En este sentido, desde la
banca alertaron que "las grandes deudas de EE.UU, derivadas de
ser un gran importador de bienes, pueden ser un problema particular",
debido a que "si la deuda de un emisor de moneda de reserva crece en
relación con el PIB, eventualmente los extranjeros pueden ser reacios a
tener más".
Y recordaron el caso
británico: “Los inversores internacionales se volvieron cada vez más reacios a
mantener la libra esterlina después de que el Imperio Británico acumulara
grandes deudas en la Segunda Guerra Mundial”.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.