Ambiente creó un programa nacional de productos forestales no madereros
El Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, lanzó el “Programa Nacional de
Productos Forestales no Madereros”, un instrumento para la gestión y planificación
a nivel nacional que apunta a valorizar el uso sostenible de la biodiversidad y
estos productos forestales. La medida se publicó hoy en el Boletín
Oficial mediante la Resolución 127/2022.
Los productos forestales no
madereros (PFNM) son recursos naturales renovables obtenidos de los bosques, de
otras áreas forestales y de árboles fuera de los bosques que no incluyen a la
madera, la leña y el carbón. Pueden mencionarse, dentro de estos, alimentos,
medicinas, tintes, aceites esenciales, gomas, resinas, fibras textiles y
materiales para la construcción, que le dan valor agregado al bosque y los
servicios que estos brindan, y que contribuyen a la seguridad alimentaria, la
inclusión social y al desarrollo económico mediante la generación de empleo
verde e ingresos para las comunidades que los habitan.
La iniciativa lanzada se
enmarca en la necesidad de continuar con las actividades programadas para impulsar
el aprovechamiento de la biodiversidad en lo referente al uso sostenible de
especies, productos y subproductos con valor agregado.
El programa creado cumple
con el Convenio de Diversidad Biológica, aprobado por ley 24375, cuyos
objetivos son la conservación de la diversidad biológica, la utilización
sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los
beneficios que deriven de la utilización de recursos genéticos, mediante, entre
otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos.
Esta nueva herramienta será
coordinada por la Dirección Nacional de Biodiversidad, de la Secretaría de
Política Ambiental en Recursos Naturales, a cargo de Beatriz Domingorena.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.