Antigripal: comienza la vacunación a embarazadas, puérperas y personas de 65 años o más
El Ministerio de Salud de la
Provincia de Córdoba informa que este miércoles 6 de abril comienza la
etapa de vacunación antigripal en embarazadas, puérperas –hasta el egreso de la
maternidad, con un máximo 10 días si no recibió́ la vacuna durante el
embarazo- y personas de 65 años o mayores, en los cerca de 800
vacunatorios del territorio provincial.
De esta manera, continua el
avance de la campaña de vacunación iniciada el viernes 25 de marzo con el
personal de salud, y que luego incorporó a niños y niñas de 6 a 24 meses de
edad, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a la vacunación
antigripal a las personas que tienen más riesgo de desarrollar complicaciones a
causa de esta enfermedad.
Con la llegada de esta
partida de 21.840 dosis de la vacuna Viraflú se priorizará la vacunación en
embarazadas puérperas; mientras que con las 41.440 dosis de Fluxvir enviadas
por nación se iniciará la inoculación de personas mayores de 65 años o más.
A medida que vayan arribando
las diferentes partidas de vacunas, se informará a la población objetivo
para que se acerque a los vacunatorios para ser inoculada, de acuerdo
a las prioridades establecidas por grupos de riesgo:
Personas entre los 2 y 64
años que tengan factores de riesgo (*) deberán presentar orden médica
o documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes
incluidas entre los factores de riesgo (excepto obesos).
Personal Estratégico: En
función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación
antigripal, podrán incorporarse a esta categoría los mismos grupos establecidos
y alcanzados en años previos.
(*) Factores de
riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades
cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes
oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en
diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad,
síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y
malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido
acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad
oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500
g. Deberán asistir con orden médica o documentación que certifique la
existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo
(excepto obesos).
Como en los años precedentes
la vacunación de la población objetivo se realizará de manera sucesiva y/o
simultanea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y
respondiendo a un orden dinámico.
Dónde vacunarse
Para más información sobre
los centros de vacunación, la página web del Ministerio de Salud ofrece un mapa
con la geolocalización de la red de vacunatorios provinciales.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.