Declararon al gato andino Monumento Natural Provincial en Jujuy
La Legislatura jujeña aprobó
hoy una ley que declara Monumento Natural Provincial al gato andino (leopardus
jacobita), una especie en peligro de extinción que habita en la provincia,
específicamente en zonas rocosas de la alta montaña de la Puna y los Altos
Andes, por lo cual se va a elaborar un plan de manejo para su conservación y
preservación.
El proyecto convertido en ley Nº 6268, iniciativa del Ministerio de Ambiente a
través del Ejecutivo provincial, va en consonancia con un pedido de organismos
internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza que solicitaron su protección, además que el felino integra el
Registro de Fauna Amenazada de la provincia de Jujuy
“Se viene trabajando para su conservación a través de las diferentes áreas del
Ministerio de Ambiente de la provincia, y también para cuidar esta especie y
protegerla”, afirmó la diputada provincial (UCR) Victoria Luna Murillo en la
tercera sesión ordinaria de la cámara legislativa.
Agregó que se va a elaborar un plan de trabajo que incluye nuevas acciones como
lo relacionado con el hábitat en el que vive, dado que "por la mano del
hombre” se produce una migración del mamífero hacia otros lugares.
Por esa razón, indicó, "muchas veces es considerado para los pobladores un
animal que ataca, y es por eso que es necesario trabajar en su conservación”.
El gato andino es un felino de tamaño mediano, algo mayor que el gato doméstico
y posee un largo que oscila entre los 65 cm y los 85 cm, mientras que su cola
de 42 a 48 cm es gruesa y fajada con seis a nueve anillos.
El adulto alcanza un peso de entre 4 y 6 kilos y presenta un pelaje muy largo y
grueso y un diseño que consiste en manchas color café amarillentas con forma
variable de fajas, estrías o puntos sobre un fondo grisáceo o plomizo, que se
disponen de manera vertical en ambos flancos del cuerpo, dando la apariencia de
franjas continuas.
Debido a que integra el Registro de Fauna Amenazada de la provincia de Jujuy,
se considera necesario establecer corredores biológicos para la especie y áreas
de conservación del felino, a fin de evitar la fragmentación y el aislamiento
de las poblaciones, conservando el hábitat, que sufre pérdidas y degradación
producto de actividades antrópicas.
El gato andino es solitario, escurridizo y muy difícil de divisar al ser una
especie de hábitos crepusculares, y sus principales presas son los
chinchillones.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.