La ANSV aumenta la presencia en las escuelas del país con contenidos de seguridad via
La Agencia Nacional de
Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- lanzó
este jueves en San Juan la segunda etapa del Plan Federal de Educación Vial.
Las líneas de acción del plan para este 2022 incluye la entrega de materiales
educativos y cuadernillos prácticos para los tres niveles educativos a escuelas
de todo el país, talleres para autoridades de los establecimientos y charlas de
concientización para jóvenes de 4to, 5to y 6to año. Además, se distribuirán
canciones para los más chicos que hablan de la vía pública, del tránsito, del
pasajero, de seguridad vial, junto con una Guía de actividades para docentes
realizadas por el reconocido artista infantil Luis Pescetti.
Todo el material mencionado estará disponible en el sitio web de la ANSV, en donde las y los docentes del país podrán descargar de manera gratuita para volcarlo a las aulas. Con el objetivo de incluir definitivamente a la temática en el sistema educativo argentino, esta iniciativa tiene la misión de mejorar la seguridad vial en la Argentina, como una herramienta que busca consolidar a la educación vial como política de Estado a nivel nacional, provincial y municipal.
“Para nosotros es
fundamental contar con las provincias, los municipios y, sobre todo, con las y
los docentes como aliados para difundir y concientizar desde muy temprano sobre
la educación vial en las y los jóvenes. Las estadísticas indican que los
siniestros viales son la principal causa de muerte entre jóvenes de entre 15 y
35 años en nuestro país y que el uso del cinturón de seguridad y el casco
todavía necesitan de mucho trabajo. Una política pública que trabaje de forma
coordinada en la educación es la mejor manera para evitar esos siniestros y
salvar vidas”, expresó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
“La educación vial es
fundamental para modificar los hábitos y conductas viales del presente y poder
generar futuros ciudadanos protagonistas de un tránsito solidario y respetuoso.
El Plan Federal de Educación Vial es una iniciativa que permitirá poner a la
seguridad vial en la agenda educativa de los estudiantes a través de los
docentes de todo el país”, señaló el director ejecutivo de la ANSV, Pablo
Martínez Carignano.
Esta segunda etapa del plan
federal también continuará con las capacitaciones en seguridad vial con
otorgamiento de puntaje a educadores y educadoras. La primera etapa comenzó en
julio de 2021 y en total, más de 25 mil docentes del país recibieron
las herramientas necesarias para educar y concientizar a los estudiantes con
aspectos básicos y fundamentales para avanzar hacia un cambio en la cultura
vial basada en el respeto a las normas de tránsito para una convivencia vial
pacífica.
En la visita a San Juan
estuvo presente el director del Centro de Formación del organismo, Sebastián
Kelman, y durante la jornada recorrió establecimientos educativos para
presenciar y acompañar a estudiantes que recibieron el material de seguridad
vial y charlas de concientización vial.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.