La financiación de vehículos 0Km explicó en marzo el 37% del total de las ventas
El 37% de las operaciones de
venta de vehículos 0 kilómetro en marzo se hicieron a través de algún
instrumento de financiación, mientras que en el caso de las transferencias de
usados, la proporción de operaciones financiadas fue del 5,2%, de acuerdo al reporte
de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
El reporte difundido hoy precisó que en el tercer mes del año se registraron
20.145 prendas, lo que significó un 11,5% del total de ventas del mes, y dentro
de ese universo las operaciones de vehículos 0km fue de 12.795 unidades con el
37% del total.
En ese segmento de vehículos nuevos -que al mismo mes de 2021 alcanzó el 34%
del total-, se registró en marzo una variación negativa interanual de 0,7% y un
alza intermensual de 17,7%, con lo cual el acumulado del primer trimestre
resultó de 0,8%.
"El mercado prendario en Argentina continúa siguiendo la dinámica de las
ventas y le sigue costando instalarse como un mecanismo facilitador de la
compra de vehículos", destacó el informe al precisar que si bien los 0km
son los que concentran la mayoría de las prendas del mercado, las que más están
creciendo son las que operan sobre usados.
En ese sentido, los vehículos usados vendidos con algún tipo de financiamiento
fueron 7.530 unidades, es decir el 5,2% del total de las operaciones
registradas.
Ese nivel de transferencias representó alzas de 22,6% en la comparación con
marzo de 2021, del 15,1% respecto de febrero, y con un acumulado del trimestre
de 30,5% frente al mismo período del año pasado.
En cuanto a las ventas financiadas por marca, el mayor porcentaje sobre total
de ventas del mes fue para Renault del 58,6%, seguido de Fiat con 54,3%,
Peugeot con 47,6%&, Citroën con 42,6% y Volkswagen con 42,5% entre las
terminales de mayor desempeño en el esquema de financiamiento.
En cuanto al tipo de acreedor, el informe de Acara precisó que en el caso de
los 0km el 55% del financiamiento se concretó a través de planes de ahorro de
las terminales, el 29%& por alternativas de financiación propia de las
marcas y el 13% por entidades bancarias.
En el caso de prendas totales sobre usados por tipo de acreedor son los bancos
los que más participación ganan en este mercado pequeño pero creciente con el
52% del total de operaciones financiadas, el 20% por financieras, el 9%
mediante mutuales y cooperativas y el 8% por entidades financieras de las
marcas.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.