La Legislatura recibió al Consejo de Comunidades Indígenas
La vicepresidenta de la
Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández, se reunió hoy con el Consejo
de Comunidades de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba. El
encuentro, que se desarrolló en la Unicameral, tuvo como objetivo iniciar
un diálogo institucional entre el Poder Legislativo y el Consejo,
para elaborar una Agenda 2030, en cumplimiento con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la ONU. Estuvo presente también la legisladora
Silvia Paleo.
De la jornada, enmarcada en
el programa Legislatura Abierta, participaron representantes de las
19 comunidades indígenas reconocidas en la provincia.
“Fue una reunión fructífera,
porque nos pusimos al tanto de las inquietudes que tienen las distintas
comunidades. La voluntad del Gobierno provincial es acompañarlos con políticas
públicas y con soluciones concretas. No hay progreso si no hay reconocimiento
del pasado”, expresó Fernández.
A su turno, Alicia
Puga, representante de la Comunidad Ckatacuna de la ciudad de Río Cuarto,
celebró el trabajo articulado con la Legislatura. “Estamos agradecidos por
poder trabajar aunados desde el Ejecutivo, el Legislativo y el Consejo con los
pueblos ranquel, sanavirón y comechingón. Esperamos que esta semilla que
hemos sembrado hoy tenga su buena cosecha y productividad en las mesas de
trabajo”, auguró Puga.
La jornada sirvió también
como puntapié inicial para comenzar a trabajar en el proyecto que prevé
declarar patrimonio intangible de la provincia al idioma ranquel.
Estuvieron presentes,
además: Marina Victoria Vigo, del Ministerio de Agricultura y Ganadería;
funcionarios del Consejo de Participación Indígena; Candelaria Calvo,
delegada de INADI Córdoba, y Mónica Cornaglia, de la Defensoría del
Pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.