La Rioja incorporará gradualmente una hora más de clases, aunque gremios
rechazan la medida
El ministro de Educación de
La Rioja, Ariel Martínez, anunció hoy que la provincia incorporará gradualmente
una hora más de clases en las escuelas primarias pese a que los gremios
comunicaron su rechazo, y condicionan la medida a que no se vulneren los
derechos de los trabajadores.
Tras la medida anunciada por el Gobierno nacional y luego de la reunión
mantenida en el Consejo Federal de Educación, de una hora más de clases en las
escuelas primarias, Martínez dijo que “nosotros ya comenzamos a trabajar desde
la semana pasada”.
“Estamos generando todas las condiciones, y en estos días vamos a realizar una
reunión paritaria para definir todo lo que incluye a salarios y nomencladores.
Se hará una propuesta a corto plazo y la incorporación de la provincia será
gradual”, destacó.
“Es importante decir que La Rioja ya tiene escuelas con jornada completa, ya
tenemos establecimientos con extensión horaria lo cual nos permite hacer una
readecuación de la estrategia educativa y pedagógica”, expresó el funcionario.
“Pretendemos que de forma gradual se vaya incorporando el horario establecido,
o sea 25 horas de clases semanales. Hoy uno de los indicadores y de las metas a
alcanzar sería que nuestro sistema educativo tenga como mínimo tenga unas 25
horas", indicó.
“Nosotros ya empezamos a trabajar con la Secretaría de Gestión educativa, los
directores de nivel, y los supervisores para ver que estén dadas todas las
condiciones posibles”, agregó.
“Inclusive tuvimos diálogo paritario de manera virtual para que podamos avanzar
de manera conjunta con los gremios para trabajar la estrategia a nivel salario
y reorganización de nomencladores entre otros. Queremos hacer una propuesta a
corto plazo y la incorporación para la provincia va ser gradual", detalló.
“En cuanto al horario de las escuelas ante las 25 horas de clases es parte del
desarrollo funcional, puede ser media hora antes y otra media hora después, de
acuerdo a cada institución”, resaltó finalmente Ariel Martínez.
Respecto a la opinión de los gremios docentes, AMP (Asociación de Maestros/as y
Profesores/as), mayoritario en la provincia, en un comunicado e integrante de
Ctera, rechazó la medida.
En el mismo aclaró que “desde Ctera plateamos el rechazo de toda modificación
del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga
en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema
educativo”.
“Este sindicato exige urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para
discutir toda reforma que el Gobierno esté pensando y que de una u otra manera
afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización
institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos
adquiridos”, agregaron.
En tanto, Rogelio De Leonardi, secretario general de AMP explicó que “el
sindicato está trabajando en defensa de las y los trabajadores de la Educación
de La Rioja de tal manera que no vean vulnerados sus derechos y sus fuentes de
trabajo”.
El interventor de UDA La Rioja, Daniel Domínguez, consideró que “la medida del
gobierno nacional debe ser tratada en la paritaria docente", y consideró
inviable que se active en el corto plazo. Esto requiere un tratamiento
profundo”.
“Hay un rechazo total a esta medida porque no fue consultada con los gremios.
Lo que estamos pidiendo es que esto se trate en paritarias”, refirió el
sindicalista.
“Es un tema que hay que trabajarlo y también hay que tratarlo con la familia,
con los padres que son quienes deben llevar a sus chicos a la escuela, requiere
un tratamiento profundo, así que estamos expectantes del llamado a paritaria
para discutir esta propuesta”, afirmó Domínguez.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.