Lanzan el programa "Mirarnos" para examinar la visión a niños y niñas de todo el país
El gobernador santiagueño,
Gerardo Zamora, junto a los ministros nacionales, Juan Zabaleta (Desarrollo
Social), Carla Vizzotti (Salud) y Jaime Perczyk (Educación), lanzaron hoy en
Santiago del Estero el programa "Mirarnos" que tiene como objetivo
beneficiar a 7.600 niños y niñas de la provincia, no sólo con controles de la
visión, sino también con la entrega de anteojos.
Además del lanzamiento de este plan, Zabaleta y Zamora firmaron convenios de
cooperación para un banco de maquinarias y materiales, por el cual se brindarán
herramientas para la emergencia social, emprendedores y emprendedoras.
Desde hoy y hasta el 3 de mayo, cuatro camiones móviles -uno de ellos un
laboratorio de confección de anteojos- recorrerán 32 localidades para llegar a
niños y niñas escolarizados de la ruralidad.
El acto oficial se realizó en la ciudad de Campo Gallo, al norte de Santiago
del Estero, en el que la secretaria de Abordaje Integral de la Nación, Micaela
Ferraro, dijo que se lanza este programa "con mucho orgullo porque se
pensó como se deben pensar las políticas de Estado en serio, con todos los
ministerios" y explicó que "la estrategia la armamos en conjunto con
el equipo provincial, porque son ellos los que conocen el territorio".
A la vez remarcó que estos camiones recorrerán todo el país y resaltó que la
meta es llegar a "examinar a 70 mil chicos y chicas de las escuelas
primarias".
Explicó que el trabajo es "revisarlos en un camión y, si necesitan
anteojos pasan luego al otro camión que es un laboratorio, en donde cada niño o
niña podrá elegir el color que quiere de los anteojos".
A su turno, Vizzotti manifestó que "para nosotros es muy importante estar
acá y poner en marcha 'Mirarnos'", que es "ampliar derechos, recorrer
el país, acercarnos hacia donde más nos necesitan".
"Trabajar en conjunto, tres ministerios de la Nación en conjunto con las
provincias, municipios y la comunidad para poder generar estas acciones es
ampliar derechos, favorecer a la salud e igualarnos, para que uno y cada una
tenga la misma posibilidad", enfatizó.
A su turno, el ministro Perczyk resaltó que "estamos en un año en el que
se recuperó la presencialidad plena, en el que entregamos libros" y en un
año que "tenemos un desafío muy grande que es recuperar
aprendizajes".
"Sabemos que hay un porcentaje de chicos y chicas, que no aprenden porque
les cuesta ver lo que deben aprender y muchas veces no saben que tiene la
solución y los Estados deben poner esas herramientas para solucionar",
afirmó.
A la vez, Zabaleta destacó la importancia del convenio firmado para brindar maquinarias,
ya que "eso es para que cada hombre, mujer, emprendedor, emprendedora, que
produce su propio trabajo tenga más herramientas y materiales para mejorar la
calidad del trabajo".
Por otro lado, anunció que "nos propusimos con el Presidente (Alberto Fernández)
y el gobernador Zamora en transformar los planes sociales en trabajos, en
empleo formal".
En tanto, Zamora destacó la importancia del programa y resaltó que haya sido
lanzado "desde Santiago del Estero".
"Para nosotros todos los días son un día de trabajo y la mayor alegría es
trabajar en conjunto tanto con organizaciones sociales y todas las entidades
que hacen mucho en cada rincón de la provincia, pero también es fundamental con
el gobierno nacional", completó.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.