Los gremios estatales UPCN y ATE reclamaron al Gobierno la urgente apertura de la
paritaria 2022
Los titulares nacionales de
la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores
del Estado (ATE), Andrés Rodríguez y Hugo Godoy, reclamaron hoy al Gobierno
nacional el adelantamiento de la paritaria 2022.
Un documento firmado por el titular de la UPCN y secretario adjunto de la CGT
reclamó "la inmediata apertura de las paritarias de este año en el Estado
ante la alarmante pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los
trabajadores".
Rodríguez sostuvo que la demanda fue formulada al Gobierno nacional en el
contexto de las reuniones que hace algunos días mantuvieron dirigentes de la
CGT, del Poder Ejecutivo y de la Unión Industrial Argentina (UIA) para aplicar
"medidas tendientes a atenuar el impacto inflacionario de los últimos
meses".
"Es preciso implementar medidas que atenúen el impacto de la inflación de
los últimos meses sobre el poder adquisitivo de los trabajadores", afirmó
el dirigente.
En ese sentido, afirmó que "la UPCN exige la inmediata apertura de la
paritaria 2022 y, como ocurrió en el último encuentro con funcionarios, la CGT
y la UIA, descarta que la solución sea el pago de un bono para el personal de
los sectores público y privado".
En tanto, Godoy expresó hoy en un documento de prensa que la ATE reclamó el
adelantamiento de la paritaria de este año en notas dirigidas al ministro de
Trabajo, Claudio Moroni, y a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana
Castellani, y demandó "la urgente revisión del acuerdo salarial
vigente".
"Es preciso lograr aumentos salariales por arriba de la inflación y
redistribuir la riqueza en el país. El cierre de la paritaria 2021 alcanzó
niveles de recuperación del haber por encima de ese proceso inflacionario, pero
de forma rápida la voracidad de los grupos económicos generó una escalada de
precios que destruye el poder adquisitivo de los ingresos", sostuvo Godoy
en las misivas.
El también secretario adjunto nacional de la Central de los Trabajadores de la
Argentina Autónoma (CTAA) añadió que esa realidad "arrastra a los
estatales hacia un nivel inferior a la línea de pobreza", y respaldó el
proyecto de creación del fondo para cancelar la deuda con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Esa iniciativa fue presentada por el bloque de senadores del Frente de Todos
(FdT) y respaldada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y está
siendo analizada por varias comisiones en la Cámara alta, concluyó Godoy.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.