Los Simpson estrena episodio incorporando la voz de un actor sordo y lenguaje de señas
La sitcom de animación
"Los Simpson" estrenará un episodio el próximo domingo en Estados
Unidos que incorporará por primera vez la voz de un actor sordo y lenguaje de
señas.
La historia se centrará en Lisa, quien descubre que su músico favorito y mentor
"Encías sangrantes" Murphy tuvo un hijo que nació sordo y busca
resolver su discapacidad con el implante de un dispositivo electrónico para
poder oír.
Según informó el sitio especializado Variety, el equipo creativo de la famosa
serie animada se encontró con la dificultad en cuanto a la incorporación del
lenguaje de señas por el hecho de que los personajes de Los Simpson tienen solo
cuatro dedos.
"Eso fue un poco difícil, especialmente porque lo único que tradujimos es
Shakespeare, pero creo que lo logramos", dijo Loni Steele Sosthand,
guionista de la serie y autora del episodio en cuestión, titulado "El
sonido de encías sangrantes".
El capítulo está inspirado en la familia de la guionista, cuyo hermano es
sordo.
"Cuando estábamos tirando ideas, hablábamos del personaje de 'Encías
sangrantes' y se nos ocurrió que estaría bueno que Lisa descubriera un nuevo
costado sobre su ídolo. Eso derivó en que tuviera un hijo y después en que
estuviera de alguna manera basado en mi hermano", explicó Sosthand sobre
el proceso creativo.
Sosthand y su hermano ya habían desarrollado un piloto basado en sus vidas que
involucraba al actor sordo John Autry II, por lo que a la hora de buscar un
intérprete para el próximo episodio de Los Simpson, optaron por este, cuyos
créditos incluyen la serie musical "Glee".
"El personaje tiene pequeños momentos personales de la infancia con mi
hermano pero también está muy influenciado por Autry", indicó Sosthand.
Asimismo, la guionista subrayó que la idea surgió mucho antes de que se hiciera
conocida la ganadora del último Oscar a la Mejor Película, "CODA: Señales
del corazón", que comparte la temática.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.