Abre la postulación para participar de las Rondas de Negocios del MICA 2022
Las Rondas de Negocios, que se desarrollarán por la mañana los días 20, 21 y 22 de mayo, son encuentros breves, de quince minutos de duración, entre los oferentes que desean presentar sus proyectos, generar vínculos y concretar negocios; y los demandantes nacionales o internacionales.
Las y los interesados podrán
aplicar de manera online desde mica.gob.ar. Una vez realizada la postulación, los
compradores y compradoras analizarán todos los proyectos presentados y, una vez
evaluados, podrán seleccionar los que resulten de su interés para la ronda de
negocios.
En la plataforma MICA, el
usuario o la usuaria oferente podrá visualizar, en su perfil, la confirmación
de agenda con las rondas de negocios y la asignación de turnos con los
compradores nacionales o internacionales que le fueron designados (pueden
coincidir o no con el interés manifestado).
El resultado de la selección
de los portfolios se comunicará a través de la plataforma MICA.
La agenda, que estará
disponible en la plataforma, contendrá la información de cada ronda: nombre del
comprador/a, lugar, día y horario.
¿Quién/quiénes podrán postularse para participar de las Rondas de Negocios?
Cualquier pyme, mipyme,
cooperativa, productor, productora, emprendedor o emprendedora unipersonal,
registrado en la Plataforma digital del MICA y con un portfolio validado en la
misma podrá postularse para participar en las rondas de negocios.
Del 9 al 12 de mayo serán
publicados en la Plataforma MICA los listados de compradores y compradoras de
cada uno de los sectores que forman parte de este mercado: audiovisual, artes
visuales, circo, danza, diseño, editorial, folclore, gastronomía, hip hop,
infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos.
A partir de la publicación de
esos listados, los y las oferentes podrán manifestar su interés en los y las
compradores y compradoras con los que deseen concretar una ronda, siempre que
tengan su portfolio cargado y validado en la plataforma.
En los espacios donde se
llevarán a cabo las rondas de negocios, habrá intérpretes de Lengua de Señas
(LSA) a disposición, a fin de acompañar a compradores/as y/o vendedores/as que
lo requieran.
Acerca del MICA 2022
Del 19 al 22 de mayo se
realizará el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que
ofrecerá más de 10.000 rondas de negocios y 150 actividades como clases
magistrales, showcases, ferias, foros y talleres.
Este año, el MICA recibirá
a más de 90 compradores y compradoras internacionales de 23 países; a más de
300 compradores y compradoras nacionales, y a miles de productoras y
productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que
participarán en las rondas de negocios y de las diferentes propuestas
destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular
vínculos entre los protagonistas de todos los sectores.
El MICA es una política
pública implementa el Ministerio de Cultura de la Nación desde el año 2011 para
potenciar la producción, otorgar visibilidad, promover la comercialización de
bienes y servicios de las industrias culturales, generar empleos de calidad y
propiciar la comercialización en todos los sectores de estas industrias a
través de la realización de rondas de negocios y espacios donde los/as
emprendedores/as puedan mostrar y desarrollar su portfolio.
Además, por medio de este
Mercado se propone fomentar la integración regional, la internacionalización y
la exportación de bienes y servicios.
Las industrias culturales
son generadoras de trabajo, de valor económico, de identidad y capital
simbólico para el país. Gracias a este Mercado, desde hace 10 años, el
Ministerio de Cultura logra interconectar a las industrias de todo el país,
federalizando el potencial cultural de Argentina, favoreciendo su integración y
extendiendo sus alcances.
En 2021 el MICA lanzó su
plataforma virtual, un catálogo de la cultura argentina pensado para facilitar
la vinculación entre productores y promover la producción nacional a nivel
internacional. Este desarrollo fue impulsado en conjunto entre la Secretaría de
Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y la Empresa Argentina de
Soluciones Satelitales - ARSAT S.A.
Por dudas y/o consultas
generales, podés escribir a mica@cultura.gob.ar.
Si tenés algún problema con
la validación de tu portfolio o querés hacer una consulta técnica, te sugerimos
escribir a validacion.mica@gmail.com.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.