Conductor borracho circuló en contramano, fue filmado y será suspendido
El lunes por la mañana se conocieron las imágenes de un conductor circulando a contramano por la Ruta Provincial 74, en el trayecto que une General Madariaga con Pinamar. La insólita y temeraria maniobra fue filmada por otro automovilista que dio aviso al 911 y durante los segundos que dura el video también se puede ver que trataba de advertir al infractor con la bocina para que retomara el sentido de circulación correcto y a otros conductores. El conductor fue detenido por la Policía Vial local y al someterse al test de alcoholemia el resultado fue positivo.
Por poner en riesgo la vida
de otras personas y demostrar una falta de respeto grave por las normas, la
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de
Transporte-, solicitó que sea suspendida la Licencia Nacional de Conducir del
responsable, radicada en el Partido de La Costa. Este hecho evidencia los
peligros de conducir bajo los efectos del alcohol, presente en 1 de cada 4
siniestros viales fatales.
“Una vez más vemos las
consecuencias del alcohol al volante. Al estar borracho, este conductor fuera
de sí pudo haber provocado una tragedia y ahora será suspendido y deberá
hacerse cargo de sus acciones. Necesitamos entender y ser conscientes de que
nada bueno puede pasar si una persona toma alcohol y luego conduce un vehículo.
Por hechos como este, donde la vida de personas corre peligro innecesariamente,
es que pedimos e insistimos que avance el proyecto de Ley de Alcohol Cero al
volante que está en el Congreso de La Nación”, dijo el director ejecutivo de la
ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, la directora
de la Agencia de Educación Vial, Movilidad y Licencias de Conducir de la
Municipalidad de La Costa, Silvana Fretes, señaló: “Procederemos a
suspender preventivamente la licencia del conductor que circuló 30 kilómetros
en contramano por la Ruta Provincial 74, cuya licencia fue expedida por el
Partido de La Costa. No vamos a tolerar ninguna circunstancia que implique la
falta de respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en la vía
pública. Cuando las personas beben no pueden estimar el riesgo al conducir e
incrementan las probabilidades de un siniestro vial. Esta conducta es un
indicador más que demuestra que estamos en presencia de una epidemia que ya
hemos naturalizado y como Estado no podemos mirar hacia los costados y debemos
trabajar en la construcción de una nueva cultura vial tomando medidas
concretas, dándole a la seguridad vial la importancia que merece en la agenda
gubernamental”.
El pedido de suspensión
surge a partir de la disposición 384/2020 impulsada por la ANSV, que permite la
suspensión provisoria de la Licencia Nacional de Conducir de conductores que
presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren
un grave peligro para la seguridad vial o perjudiquen notoriamente el interés
público comprometido.
¿Por qué es peligroso
conducir alcoholizado?
Circular con alcohol en
sangre aumenta hasta 3 veces las posibilidades de causar un siniestro
vial.
Genera una falsa sensación
de seguridad que puede alentar a exceder los límites de velocidad permitidos y
no usar el cinturón de seguridad o casco.
Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol potencia otras causas de
siniestros viales como la fatiga, la somnolencia y la distracción.
El alcohol al volante afecta
las facultades visuales, disminuye la capacidad de concentración, altera la
toma de decisiones y enlentece los tiempos de reacción.
En este sentido, la ANSV
elaboró un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante junto al Ministerio de
Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la
Nación Argentina (Sedronar) y asociaciones de familiares de víctimas de
tránsito. La iniciativa, que propone que a nivel nacional quien haya
bebido alcohol no pueda conducir un vehículo, fue presentada en el Congreso de
la Nación en abril de 2021 y está a la espera de debate parlamentario en
Diputados.
Desde su presentación, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Facultad de Medicina de la UBA,
53 entidades científicas del país y 8 de cada 10 personas se mostraron a favor
de la existencia de una ley de alcohol cero al volante en el país
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.