Gobernadora Carreras: El “protagonismo” de Argentina
en España por iniciativa de hidrógeno verde.
La inversión de la empresa
australiana "Fortescue Future Industries" de U$S 8.400 millones para
la producción de energía limpia en Río Negro, experimentó hoy un nuevo impulso
en la "Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022" de
Barcelona, España, expresó la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras.
“Ha sido una experiencia muy interesante la de poder participar junto al
ministro (de Producción) Matías Kulfas de un evento mundial de hidrógeno, el
primero de su tipo, porque la temática de hidrógeno va ganando agenda en los
líderes mundiales”, expresó Carreras en Télam Radio.
Dijo que “este primer evento mundial de hidrógeno tuvo un protagonismo en
Argentina por los proyectos que estamos llevando adelante”, al reseñar la cita
de la que participó también el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.
“Hay que destacar los equipos nacionales, tanto el equipo del secretario
(Planeamiento Estratégico, Gustavo) Béliz, como el de Matías Kulfas, por
instrucción del presidente (Alberto Fernández) que han acompañado este
desarrollo que viene llevando adelante Río Negro junto con la empresa Fortescue
Future Industries.
Carreras remarcó que “la producción de hidrógeno verde en Río Negro se presenta
como una oportunidad de desarrollo para toda la Patagonia, de transformación
del mundo y de mejora para nuestras comunidades”.
“Estamos hablando de cuidar el planeta, estamos hablando de desarrollar nuestro
país, de generar empleo fundamentalmente de cara a los chicos jóvenes y las
chicas jóvenes que terminaron la escuela y no encuentran oportunidades en el
mercado laboral”, subrayó.
La gobernadora mencionó que la actual etapa corresponde a “la aprobación de
proyectos, de diseño de proyectos y también la empresa está midiendo los
vientos para poder precisar las mejores locaciones para la generación de
energía eólica”.
“Estimamos que en el 2027 podríamos estar haciendo ya las primeras exportaciones
de este producto, que está previsto para el mercado interno y también la
exportación y tenemos como meta una primera meta en 2030, estar produciendo 300
mil toneladas de hidrógeno, que es un número muy importante”, apuntó (Por
Alejandro Delgado Morales).
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.