INCUBACOR - Están abiertas las inscripciones para los emprendedores de toda la Provincia
Están abiertas las inscripciones para los emprendedores de toda la Provincia para participar de la VI
Los proyectos incubados
recibirán asesoría, capacitación y mentoría personalizada de profesionales
calificados en distintas especialidades para que puedan llegar a un concepto
definido sobre la viabilidad y puesta en marcha de sus emprendimientos hasta su
ejecución por un periodo de seis meses en formato híbrido (presencial+virtual)
Los incubados tendrán la
asistencia necesaria para la formulación de su plan de negocios, vinculación
con referentes y cámaras de los sectores sobre los que estos proyectos son
desarrollados. Recibirán formación en distintas competencias necesarias para el
desarrollo de los emprendimientos y para que, luego, puedan ser presentadas a
las incubadoras de la Provincia.
Una vez que los proyectos
hayan sido desarrollados, desde la Subsecretaría PyME se hará un
seguimiento para mejorar los procesos de soporte a los emprendedores. Hasta el
momento se han pre-incubado alrededor de 85 proyectos.
Datos a tener en cuenta
Las inscripciones son hasta
el 17 de junio:
El 30 de junio se
conocerá el listado final con los seleccionados.
El 18 de julio comienza la
actividad en Incubacor.
Los proyectos presentados
serán evaluados por una comisión integrada por representantes del Gobierno de
Córdoba, sectores públicos, privados y del ámbito académico.
Formularios e instructivos en: http://incubacor.cba.gov.ar
Más información: subsecretariapymecordoba@gmail.com (asunto:
Convocatoria Incubacor). De lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas.
Requisitos para participar
Poseer usuario Ciudadano Digital (CiDi).
Los proyectos deben ser
desarrollados en la provincia de Córdoba y estar en etapa de idea.
Se priorizarán
ideas-proyectos que tengan como objetivo la creación de empresas en base
tecnológica, deportivas, audiovisuales y aquellas que impliquen el agregado de
valor en origen y fuentes de energías alternativas, como así también aquellos
proyectos que tengan como objetivo la creación de empresas B.
El proyecto debe ser
desarrollado por un equipo de trabajo, por lo que se sugiere no presentar
proyectos unipersonales.
Completar el formulario de
inscripción donde se deberá adjuntar un video con un pitch de no más
de tres minutos de extensión. Aquellos que superen los tres minutos quedarán
automáticamente descalificados.
Los proyectos no deben
degradar el ambiente; no violar la propiedad intelectual o industrial de
terceros y no tener como finalidad su uso en la industria bélica.
Ejes de formación
Perfil del emprendedor,
modelado de plan de negocios, planificación estratégica, análisis comercial y
financiero, política de crédito y fijación de precio, proyecto de inversión,
e-marketing, negociación, elevator pitch, manejo de grupos y de clientes,
desarrollo de marca, análisis de casos de éxito y visión global de un
emprendimiento.
Incubacor fue
creada por el Decreto 0749 según expediente N°0426-005787/2016. Comenzó su
primera convocatoria en 2017. Previamente durante ese año se realizaron las
validaciones técnicas, análisis de modelos europeos (España) y latinoamericanos
(México), entrevistas a las principales incubadoras del ecosistema de Córdoba y
también se tomaron en cuenta las necesidades de los emprendedores.
Este Programa depende de la
Subsecretaría PyME de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria,
Comercio y Minería de Córdoba y cuenta con la participación de la Universidad
Siglo 21 y el Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECBA).
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.