Organismos y distintos actores buscan proteger y regular el uso del agua en Entre Ríos

 Organismos y distintos actores buscan proteger y regular el 

uso del agua en Entre Ríos



Productores, profesionales, ingenieros, funcionarios y organismos se reunieron para avanzar sobre temáticas, políticas públicas y un plan de acciones y obras en la provincia de Entre Ríos que permitan regular el uso de agua y proteger dicho recurso natural, explicó hoy el Gobierno provincial.

Se trata del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa) de Entre Ríos, integrado por diferentes organismos gubernamentales, civiles, asociaciones y actores relacionados al agua.

El Corufa depende del Ministerio de Producción, Turismo, y Desarrollo Económico de Entre Ríos, funciona como un espacio de "debate y análisis" sobre el ordenamiento del recurso agua

La coordinadora, Alejandra Méndez, destacó que debatieron para lograr la ejecución de diferentes proyectos destinados a producción.

En ese sentido, establecieron la delimitación e incumbencia del organismo, el cobro de una alícuota por el uso de agua subterránea, y un plan de regularización de obras hidráulicas y perforistas en Entre Ríos.

También aprobaron una toma de agua de una empresa privada, y la actualización de las alícuotas abonadas por el uso del recurso hídrico.

"Llevamos una política pública que implica ordenar las obras de agua realizadas, registrar todas las perforaciones y comenzar un camino de regulación sobre el uso del agua", enfatizó el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet.

El funcionario provincial llamó a "cuidar un recurso tan esencial y del cual Entre Ríos fue bendecida" como el agua, para poder darle "sostenibilidad de ambiente y de producción".

Por otro lado, integrantes del Corufa decidieron no intervenir en cuestiones como habilitación de embarcaciones que necesiten toma de agua, o proyectos de sistemas y drenaje, o de aeronaves y embarcaciones que circulen en vías navegables. Tampoco tomarán posición en denuncias por contaminación ambiental; ni en proyectos de restauración ambiental.

Asimismo, establecieron una alícuota por el aprovechamiento del recurso aguas subterráneas en explotaciones con fines económicos productivos, y detectaron, entre diciembre 2021 y mayo del 2022, 11 perforaciones y dos empresas encargadas de las mismas.

Del Corufa participan las direcciones de Recursos Naturales, de Hidráulica y de Vialidad; el área Suelos provincial; la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); la Federación Agraria Argentina (FAA); la Federación de Asociaciones Rurales (Farer) y el Colegio de Profesionales de la Ingeniería.

Comentarios

MOTOS!

Grilla de Programación

Grilla de Programación

VIRAL

Piezas de una Motocicleta

Es Amor lo que Sangra

Carlos Vives Soy Cordobés Cover de Rodrigo