“Tragedia de Circunvalación”: fue condenado a 9 años de prisión el conductor borracho responsable de dos muertes
“Tragedia de Circunvalación”: fue condenado a 9 años de
prisión el conductor borracho responsable de dos muertes
Este viernes, la Cámara en lo Criminal y Correccional N°9 de la Ciudad de Córdoba condenó a 9 años de prisión con detención inmediata al conductor que en estado de ebriedad e intoxicación por drogas circuló a gran velocidad y atropelló y mató a dos personas e hirió de gravedad a otra. El crimen vial ocurrió en mayo de 2021 sobre la banquina de la avenida de Circunvalación de Córdoba. El responsable fue encontrado culpable por doble homicidio y lesiones graves con dolo eventual, y se trata de un fallo histórico de la Justicia en el contexto de un siniestro vial, al considerar que el acusado era consciente del daño que podía provocar.
El director ejecutivo de la
Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, destacó: “La
decisión que tomó la Justicia de Córdoba es ejemplificadora e histórica. Esto
fue un crimen vial deliberado cometido por un asesino al volante que se subió a
un auto estando borracho y drogado, que condujo a gran velocidad sin respeto
alguno por las normas. y producto de su actitud criminal terminó matando a dos
personas, hiriendo gravemente a otra y arruinando por completo la vida de sus
familias”.
Luego, agregó: “La
ANSV, Amicus Curiae en el juicio, pidió desde el primer día que los
jueces condenen al imputado como a un homicida. Acompañamos a Fernanda y a los
papás de Sol y Agustín en esta lucha, porque como Estado tenemos la obligación
de estar presentes junto a las víctimas y no dejarlos solos en la búsqueda de
justicia”.
Antes del siniestro vial
mortal ocurrido hace poco más de un año, el conductor se filmó manejando y
bebiendo alcohol a bordo del vehículo con el que más tarde atropelló a las
víctimas, que se encontraban en la banquina por un desperfecto en el auto en el
que se trasladaban una de las personas fallecidas y otra que quedó herida
gravemente. La otra víctima fatal se había acercado al lugar para auxiliarlas.
La participación de la ANSV en la causa
En marzo de este año, el
organismo del Ministerio de Transporte fue aceptado por la Justicia de Córdoba
para colaborar en la causa bajo la figura de Amicus Curiae. Desde un
principio, la ANSV solicitó que se adopte la figura del homicidio doloso en
concurso real con lesiones graves con dolo eventual y un pedido de
inhabilitación permanente e impedimento de conducción para el acusado.
Durante el juicio, la ANSV
puso a disposición diferentes medios probatorios y permitió la realización de
la reconstrucción virtual del hecho, emitida durante la última jornada del
debate el día 23 de mayo de 2022, donde los argumentos fueron citados
reiteradamente por la querella en los alegatos presentados durante la
jornada.
Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales
La única sobreviviente del
hecho vial tuvo que ser intervenida quirúrgicamente más de 10 veces como
consecuencia de las heridas recibidas, teniendo que utilizar una silla de
ruedas para trasladarse. La ANSV, a través de la Red Federal de Asistencia
a Víctimas de Siniestros Viales, articuló con el Ministerio de Desarrollo
Social para brindarle una ayuda económica a través del programa Ayudas
Urgentes. También, se colaboró con la familia de una de las víctimas, cubriendo
los gastos de traslado y alojamiento desde San Salvador de Jujuy, donde
residen, hasta la provincia de Córdoba.
La Red de Asistencia
funciona a través de la línea de atención telefónica 149 opción 2. Es un servicio
gratuito con alcance en todo el país que está focalizado en la asistencia a las
víctimas de siniestros viales y a sus familias, quienes pueden llamar durante
las 24 horas, todos los días, donde recibirán acompañamiento y asistencia
psicológica, asesoramiento jurídico, rehabilitación médica, traslados y
gestiones ante organismos públicos y privados en la post emergencia, entre
otros recursos.
Leyes para mejorar la
seguridad vial
La ANSV presentó en 2020
el proyecto de Ley Tahiel para crear la figura de Homicidio
vial, equiparada al homicidio simple, con una pena de 8 a 25 años de prisión
para conductores temerarios que provoquen la muerte de personas
inocentes.
Otro proyecto de Ley que
presentó el organismo (en abril de 2021) es el de Alcohol Cero al volante,
que busca que ninguna persona pueda conducir ningún tipo de vehículo motorizado
con una graduación de alcohol en sangre mayor a cero en todo el país. La
siniestralidad vial es la primera causa de muerte en personas menores de 35
años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales con personas
fallecidas.
Ambos proyectos de Ley
esperan su tratamiento en el Congreso de la Nación.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.