Los gremios expusieron sus posturas respecto a la
modificación de los escalafones
Con la presencia de
representantes de diversas organizaciones gremiales, la Comisión de Legislación
del Trabajo, Previsión y Seguridad Social continuó discutiendo el proyecto de
ley 35351/L/22, que pretende modificar las leyes número 9361, del escalafón
para el personal de la Administración Pública Provincial, y 7625, sobre el
régimen de personal del equipo de salud humana.
La iniciativa es del
legislador José Pihen, quien presidió el encuentro, y está suscrita
también por Diego Hak y Liliana Abraham. Se trata,
concretamente, de la situación de revista, cobertura de cargos y llamado a
concurso para el personal superior.
En la mañana del martes,
expusieron sus puntos de vista los referentes de los gremios: Unión del
Personal Civil de la Nación (UPCN), Unión del Personal Superior de la
Administración Pública Provincial (UPS) y Asociación de Trabajadores de la
Sanidad Argentina (ATSA).
Natalia Recife, de la
comisión normalizadora de UPCN, propuso incorporar, en el título segundo,
artículo séptimo, un gremio firmante más en la paritaria como veedor para la
autoridad de aplicación.
Héctor Bostico y Martín
Cáceres, secretario de Difusión y secretario Gremial de UPS, respectivamente,
pidieron modificar la redacción del artículo 7º, sustituyendo la palabra
“título” por “ley”. “Si no, parecería que se extiende a toda la ley, como si el
SEP (Sindicato de Empleados Públicos) tuviera injerencia en toda la ley”,
explicó. Y reclamaron sustituir el apartado B del artículo 16 porque, al
referirse al tramo superior, entienden que debería intervenir sólo UPS.
Por último, Nora
Soria y Mario Molina, secretaria adjunta y miembro de la comisión
directiva de ATSA, respectivamente, manifestaron estar de acuerdo en todos los
puntos y pidieron, en el artículo 7, que los habiliten para formar parte de la
comisión evaluadora tanto para los cargos de concursos para superiores como
para quienes ocupan interinatos o suplencias.
El referido Artículo 7º
dice: “CRÉANSE en el ámbito del Poder Ejecutivo, a los efectos de la aplicación
de lo previsto en la presente Ley, Comisiones Evaluadoras que analizarán los
títulos y antecedentes de los aspirantes a los cargos concursados, verificarán
el cumplimiento de los requisitos exigidos en el llamado a concurso y
elaborarán las correspondientes nóminas para proponer su designación. Las
Comisiones serán constituidas por dos agentes designados por la Autoridad de
Aplicación y uno por el Sindicato de Empleados Públicos”.
Estuvieron presentes,
también, Luis Bazán, secretario General del Sindicato Vial de Córdoba
(SIVIALCO), y Karina Rodríguez, de la comisión directiva de ATSA.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.