Rusia arremete contra Lituania por restricciones ferroviarias
y advierte de posibles acciones
Rusia cargó hoy contra
Lituania por la aplicación de restricciones "hostiles" en el tránsito
ferroviario de mercancías destinadas a su enclave de Kaliningrado, como
consecuencia de las sanciones europeas adoptadas tras la invasión rusa de Ucrania,
y advirtió que se "reserva el derecho de actuar" si no se restablece
la circulación.
"Hemos exigido (a Lituania) el levantamiento inmediato de esas
restricciones", determinó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un
comunicado.
Kaliningrado es un territorio ruso sobre el mar Báltico separado del resto del
país, y que tiene fronteras con Lituania y Polonia.
Si el tránsito "no se restablece en su totalidad, Rusia se reserva el
derecho de actuar para defender sus intereses nacionales", advirtió la
cartera, informó la agencia de noticias AFP.
El ministerio precisó que había convocado al encargado de negocios de Lituania
en Moscú para protestar por las medidas "provocativas" y
"abiertamente hostiles".
De acuerdo con el Kremlin, Lituania tomó una decisión "sin
precedentes" y "en violación de todo lo que hay".
"La situación es más que grave y requiere un análisis muy profundo antes
de formular cualquier medida y decisión", expresó el vocero del Kremlin,
Dmitri Peskov.
El canciller de Lituania, Gabrielius Landsbergis, defendió las limitaciones
impuestas y precisó que se corresponden con las sanciones adoptadas por la
Unión Europea (UE).
"Lituania no está haciendo nada, son las sanciones europeas que comenzaron
a funcionar el 17 de junio. Y la industria que está imponiendo las sanciones en
este punto es la ferroviaria", explicó Landsbergis en Luxemburgo, donde
estaba por una reunión de cancilleres de la UE.
Según el ministro, las empresas de ese segmento "informaron a los clientes
que, a partir del 17 de junio, las mercancías sancionadas, es decir, el acero y
otras mercancías fabricadas con mineral de hierro, ya no podrán transitar por
Lituania".
Esas operaciones se realizan "bajo las directrices de la Comisión
Europea", expresó y agregó: "Creo que hubo información falsa, no por
primera vez, anunciada por las autoridades rusas, pero me alegro de que
tengamos la oportunidad de explicar esto".
La decisión fue celebrada por el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano,
Dmytro Kuleba, quien remarcó "la posición de principios de Lituania"
y su "firme apoyo" a los "amigos lituanos".
"Rusia no tiene el derecho de amenazar a Lituania", tuiteó, tras la
denuncia de las autoridades rusas.
La implementación de estas restricciones se produce luego de que la semana
pasada Lituania anunciara que prohibía el tránsito ferroviario de mercancías
sujetas a sanciones de la UE desde Rusia continental a Kaliningrado.
La lista incluye carbón, metales, materiales de construcción y tecnología
avanzada.
La prohibición afectaría a alrededor del 50% de todas las importaciones al
enclave, según el gobernador de Kaliningrado, Anton Alijanov.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.