Salió a la venta la Bicintacleta, un invento argentino que
une bicicleta y cinta para caminar
hace más de 50 años,
la familia Querol se dedica a la fabricación de cuadros de bicicletas de
hierro en Remedios de Escalada, Lanús. Leandro
Querol fue el fundador de esta Pyme, luego se sumó su hijo Agustín y más tarde,
sus nietos Aníbal y su hermana. En plena pandemia, Aníbal, que se
crió entre los rodados, comenzó a crear una especie de cinta para caminar
con bicicleta. Después de muchas pruebas logró patentar la Bicintacleta.
Nunca antes habían hecho
bicicletas para vender al público. Alguna que otra vez realizaron algún
modelo para vecinos o amigos, pero con los valores de los insumos importados es
costoso fabricarlas. La Pyme sigue los vaivenes del país, por eso en
2018, Aníbal tuvo que buscarse otro trabajo en un centro deportivo para
trabajar a la tarde y llegar a fin de mes. En pandemia, por siete meses su
trabajo estuvo cerrado, y como Aníbal se aburría, empezó a pensar en
inventar algo.
“Primero pensé en un monopatín que me había regalado mi viejo cuando era chico, pero quería algo novedoso y pensé en sumarle una cinta de caminar. En junio del 2020 empecé a probar. Me costó mucho poder hacer la Bicintacleta, fue difícil el tema de los engranajes, con el peso era costoso que arranque al no tener un motor de asistencia. En diciembre, ya tenía el prototipo que permitía caminar y transportarse”, contó Aníbal Querol.
La Bicintacleta
La Bicintacleta se vende en
todos los colores y se puede utiliza para fitness, cardio y rehabilitación.
“Cuando salgo con la Bicintacleta a la calle la gente me felicita,
se para, la prueba, la verdad que me da mucha satisfacción. Hubo muchos
procesos de frustración, trabajo de cuatro o cinco días y luego no poderla
hacerla funcionar. Mi idea es poder venderla también en negocios, por ahora, la
hago en la planta de mi papá. Tengo capacidad para hacer 25 a 30 por
semana”, contó el inventor.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.