Las medidas de la ANSV para que circulen vehículos más
seguros en el país
En el marco de la Semana de
la Seguridad Vehicular que se desarrolla durante los primeros días del mes de
julio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del
Ministerio de Transporte-, recuerda dos medidas implementadas en este 2022 para
mejorar la seguridad vial de los vehículos que se trasladan por la Argentina.
Se trata de la entrada en vigencia de la normativa para que todos los modelos
de vehículos 0km que se comercialicen en el país incluyan de serie el Sistema
Electrónico de Control de Estabilidad y el ensayo de impacto lateral y el
acuerdo para que las motos incluyan sistemas avanzados de frenos.
En cuanto al control de
estabilidad (ESP por sus siglas en inglés) y el ensayo de impacto lateral, a
principios de este año, la ANSV y la Secretaría de Industria, Economía del
Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo
Productivo decidieron conjuntamente que entre en vigencia la normativa desde el
1 de enero del 2022, iniciativa que fue postergada en 2017.
El ESP coordina
varias funciones del vehículo, como la tracción y el sistema de frenado, y
mediante la utilización de sensores, detecta si el auto se direcciona en un
sentido diferente a la indicada por el volante y corrige evitando la
desviación, disminuyendo la potencia del motor y activando los frenos para
corregir la trayectoria. Mientras que el ensayo de impacto lateral es
una prueba que sirve para evaluar la resistencia de las estructuras de los
vehículos entre las puertas traseras y delanteras, y tiene como fin garantizar
la protección adecuada ante eventuales siniestros viales.
Por otra parte, el acuerdo
para que se comercialicen motos más seguras se rubricó en mayo, y consiste en
que todas las motocicletas con motores de hasta 250 centímetros cúbicos (cc) y
su equivalente eléctrico incluyan de fábrica el Sistema de Frenado Combinado
(CBS). El acuerdo, firmado por la ANSV con la Secretaría de Industria, Economía
del Conocimiento y Gestión Comercial Externa y con Cámaras del sector, también
incluye que las motos de más de 250 cc o su equivalente eléctrico tengan
incorporado el Sistema de Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda
delantera.
Esta medida entrará en
vigencia para los nuevos modelos comercializados a partir del 1 de enero de
2024 e incluirá a todos los modelos que se vendan a partir del 1 de enero de
2025.
El sistema de frenos
combinados hace que, aunque el conductor solo presione el freno de una
rueda, se le envíe algo de potencia de frenado a la otra. De esa manera el
frenado es más efectivo y es menor el riesgo de perder el equilibrio. El
sistema de frenado ABS sirve para impedir el bloqueo de la rueda en
que está instalado, evitando derrapes al frenar. Posee un sensor en la rueda
que se conecta con un módulo de control que libera momentáneamente el freno si
detecta que la velocidad de giro de la rueda se aproxima a cero. El ABS permite
hacer esquives mientras se está frenando, reduciendo el riesgo de choque o
caída.
Ambas medidas significan un avance en materia de seguridad vial para las y los argentinos, al incorporar tecnología clave para que vehículos y motos sean fabricados con mayores y mejores normas de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.