Una enfermera calificó como “genocidio” a las muertes
de los bebés en Córdoba
La enfermera Gladys Ríos,
quien fue supervisora de Enfermería del hospital neonatal de la ciudad de
Córdoba donde se investiga la muerte de cinco bebés, consideró hoy un
"genocidio" el fallecimiento de esos niños y manifestó que
probablemente haya habido una “mano negra”.
Ríos, quien trabajó hasta fines de julio de este año en el Hospital Materno
Neonatal Dr. Ramón Carrillo, dijo a canal 12 de Córdoba que cuando comenzaron a
conocerse las “muertes sospechosas” pidió a las autoridades del centro de salud
que se hiciera una investigación, pero “lo están haciendo recién ahora porque
todo saltó a la luz”.
Los fallecimientos “venían pasando desde marzo” de este año, afirmó Ríos, y
añadió que “seguramente hubo una mano negra en todo esto” que ocurrió.
Luego detalló que la Dirección de Enfermería del hospital había iniciado una
“investigación interna” con “entrevistas a puertas cerradas” a los enfermeros,
y que no se podía hacer ninguna denuncia al respecto porque le decían que
"todas teníamos que callarnos”.
“Esto para mí ha sido un genocidio”, afirmó la enfermera y abogó por “una
investigación que haga justicia”.
Al ser consultada sobre si los fallecimientos tuvieron que ver con medicamentos
vencidos o negligencia en alguna inoculación, la enfermera dijo que “se
pusieron lotes nuevos”, y agregó que los mismos medicamentos se suministran en
otros centros de salud y no ocurrieron fallecimientos de recién nacidos.
Sobre el tema, una fuente vinculada a la investigación manifestó hoy que el
fiscal Raúl Garzón, a cargo de la investigación, pidió informes sobre los
medicamentos y cantidad dosificada a los bebés fallecidos, en particular sobre
la presencia de potasio.
La causa, que hasta el momento no tiene imputados ni detenidos, se originó a
partir de una denuncia formulada por el Ministerio de Salud a partir de al
menos cinco bebés muertos reportados, entre marzo y junio.
Por ahora, hay varias líneas investigativas, entre ellas las de "mala
praxis y homicidio".
En tanto, la cartera de Salud ordenó un sumario administrativo interno y se
separó preventivamente de sus funciones a las autoridades del hospital y 23
empleados. Hoy fueron designadas las nuevas autoridades del centro de salud,
que depende la provincia.
El ministro de Salud local, Diego Cardozo, detalló que los fallecimientos de
los bebés ocurrieron el 18 de marzo, el 23 de abril, el 23 de mayo y dos
(decesos) el 6 de junio de este año.
Precisó también que solicitó a la Justicia investigar 11 defunciones ocurridas
en esos cuatro meses, aunque de ese total "podemos inferir que seis de
esos casos fueron por patologías que están dentro de las posibilidades de que
ocurra la muerte".
"Cinco nacieron sanos y tuvieron un desenlace no esperado, no habitual,
razón por lo cual pedimos la investigación y análisis de todos los elementos
que forman parte de la atención que recibieron durante el parto y luego del
nacimiento", consideró Cardozo.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.