Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis

 Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, 

la rubéola, las paperas y la poliomielitis



El subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Juan Manuel Castelli, detalló en Télam Radio los alcances de la Campaña Nacional de Vacunación contra el contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis que se iniciará el próximo sábado, como parte del calendario obligatorio que alcanzará a más de dos millones de niños y niñas de uno a cuatro años.

"El gobierno nacional junto a las 24 jurisdicciones lanzó este plan para poder reforzar los niveles de cobertura y poder disminuir los brotes de cualquiera de estas enfermedades", señaló Castelli

La Campaña se desarrollará entre el sábado hasta el 13 de noviembre para niños de 1 a 4 años que deben recibir las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), que no requieren orden médica.

Castelli, médico especialista en infectología, remarcó que esas dos vacunas "tienen un fin de protección individual pero también, lo más importante en este caso, tienen una función social, sobre todo en vacunas como el sarampión".

"Cuando nuestros niños están correctamente inmunizados impiden la circulación de este virus y eso protege a las personas que aunque se vacunen, por distintas razones, puede ser que no tengan una respuesta inmunitaria adecuada", remarcó.

Asimismo, explicó que el plan está destinado "a todos los niños y niñas de 13 meses a cuatro años inclusive, es decir los niños que tienen hasta cuatro años, once meses y 29 días".

"Es una campaña que se hace en función de algunas condiciones sanitarias, cuando hay circulación del virus en otros países y cuando los niveles de cobertura de las vacunas, por distintas razones, han descendido y eso hace que sea necesario", explicó el especialista y recordó que "la última (campaña) se hizo en 2018 y las anteriores en 2014 y en 2009".

El subsecretario destacó como "muy importante" a esta nueva campaña con "dos vacunas: la triple viral y la IPV, que se van a aplicar como dosis adicional en todos los niños en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Destacó que se trata de "una campaña homogénea, que se realizará en todos los vacunatorios públicos del país" y precisó que "los niños que constituyen la población objetivo de esta campaña, por estimación estadística, son 2.322.000 en todo el país".

Castelli subrayó que se tratan de “vacunas eficaces y seguras" y que esta campaña de seguimiento "no se hace siempre sino a intervalos, cuando hay condiciones que requieren su establecimiento".

En este sentido, apuntó que Argentina "mantiene su nivel de estado libre de sarampión, pero más de la mitad de los países del mundo no la tienen eliminada a esta enfermedad, entonces es importante que mantengamos altos niveles de cobertura de vacunación, que tiene que ser del orden del 95%".

"En los últimos cinco años, la vacunación ha estado por debajo de ese nivel de cobertura, por lo que se hacen las campañas para fortalecer la vacunación y para disminuir la posibilidad que tengamos un brote que afecte a nuestros niños y niñas", indicó.

Estas vacunas "son gratuitas, su aplicación es obligatoria y no requiere orden médica, que es importante para las mamás y los papás", añadió

Comentarios

MOTOS!

Grilla de Programación

Grilla de Programación

VIRAL

Piezas de una Motocicleta

Es Amor lo que Sangra

Carlos Vives Soy Cordobés Cover de Rodrigo