Este sábado se realizará una nueva
edición del operativo Alcoholemia Federal con controles en todo el país. Serán
miles de test a conductores en simultáneo coordinados entre la Agencia Nacional
de Seguridad Vial, las provincias y decenas de municipios
Este sábado 17 de diciembre se
realizará en las provincias y en decenas de municipios una nueva jornada
del operativo Alcoholemia Federal. Será la edición número 25 de esta
iniciativa que coordina la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para
controlar y evitar la circulación de conductores que superen los niveles de
alcohol en sangre permitidos.
Los controles serán realizados por
el personal del organismo del Ministerio de Transporte de las distintas bases
operativas desplegadas por el territorio nacional, junto a las fuerzas locales
de cada jurisdicción y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
(CNRT). En la edición de noviembre, el 6% de los conductores testeados dieron
como resultado alcoholemia positiva, mientras que el 92% registró nivel cero de
alcohol en sangre.
“Nos volvemos a unir el Estado
Nacional, las provincias y decenas de municipios para dar un mensaje conjunto:
el alcohol y el volante no se mezclan. Lo vamos a hacer con controles viales en
todo el país durante este sábado, como ya lo hicimos otras 24 veces”, dijo el
ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
Luego, el ministro agregó: “Por
más mínima cantidad de alcohol que consuman las y los conductores, ya están
asumiendo un riesgo. Las chances de un siniestro se multiplican por 3, incluso
cuando no se superan los 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre que todavía
permite la Ley de tránsito nacional. Esa cifra se dispara cuando se supera esa
barrera. Por eso buscamos cuidar a la sociedad y pedimos que nos acompañen, que
quienes conducen tomen conciencia y que cuiden su vida, la de los demás
ocupantes del vehículo y la de quienes circulan por la calle”.
Por su parte, el director ejecutivo
de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó: “Nos acercamos a una época
del año donde las reuniones y los brindis son moneda corriente, y por eso es
muy importante la presencia de los controles para evitar incidentes de tránsito
provocados por conductores en estado de ebriedad. Es fundamental también que la
sociedad entienda que conducir bajo los efectos del alcohol, aunque la cantidad
consumida sea mínima, implica asumir un riesgo innecesario que puede traer
consecuencias irreparables. Para que los festejos no se transformen en dolor,
el mensaje es uno solo: si vas a tomar alcohol, no manejes”.
¿Qué efectos provoca el alcohol al
conducir?
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), los efectos inmediatos que produce el alcohol son: disminución de
las capacidades motoras, reducción de la atención y falta de agudeza
visual.
Por estos efectos, conducir un
vehículo luego de tomar bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de provocar un siniestro
vial hasta 3 veces que sin haber consumido. Estas probabilidades se multiplican
por 10 y hasta por 30 veces cuando el alcohol consumido varía entre los 0,5 g/l
y 1,2 g/l.
Si manejás, Alcohol Cero al
volante
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar con responsabilidad.